Opciones de financiamiento en la situación económica actual

(Por María Laura Fernández - Asesor financiero de TSA Bursátil) Dentro del Mercado de Capitales, existen distintos instrumentos para obtener financiamiento. El cheque de pago diferido, en su versión física y electrónica, es el más utilizado por las Pymes argentinas para hacer frente a los desequilibrios de corto y mediano plazo que provoca la situación económica actual. En esta nota, explicamos más sobre esta herramienta.

Image description

El Mercado de Capitales reúne a quienes disponen de fondos (los llamados inversores o colocadores) con aquellos que necesitan de fondos para financiarse (los tomadores). Esta situación se presenta como una ventaja, al no existir la diferencia o “spread” de tasas tomadoras y colocadoras.

Hay distintos segmentos para la negociación o descuento de cheques, divididos en dos grandes ramas. La principal diferencia radica en si existe un aval o garantía detrás del valor y quién es el que garantiza, pero todos se negocian dentro del mismo mercado, que es el Mercado Argentino de Valores (MAV).

El principal y segmento estrella para las Pymes es el “avalado”. Es el de mayor volumen y se negocian los valores que cuentan con un aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). Con este mecanismo, las empresas solicitan a las SGR que avalen sus cheques propios o de terceros para descontarlos a tasas muy competitivas. En caso de incumplimiento del pago del cheque, la SGR sale a afrontar ese compromiso en tiempo y forma. Estos valores, pueden descontarse a tasas entre 35 y 38%, con plazos de hasta 365 días.

Cuando la garantía de los cheques es aportada por el mismo tomador de los fondos, el segmento se denomina “garantizado”. Los activos que son entregados en garantía deben ser líquidos. En general se utilizan títulos, letras y dólar billete. Dentro de este grupo, la garantía es otorgada en custodia al MAV, quien ante un incumplimiento del librador, las ejecutará para hacer frente al pago. Aquellas Pymes que presenten el certificado emitido por AFIP pueden acceder a tasas aún más bajas. Las tasas rondan entre el 38% y el 40% anual, pero los plazos no suelen ser tan extensos como en el caso de los avalados e, incluso, el volumen de este segmento no es demasiado amplio.

Por último, encontramos el segmento “no garantizado'', donde no existe ninguna garantía adicional de pago. Esta operación depende exclusivamente de la solvencia del librador y el comprador conoce los riesgos asociados a dicha operación. Por ende, este segmento tiene las tasas más altas. Se negocian con tasas superiores al 40% anual, con plazos que no suelen superar los 120 días. También se encuentra un subsegmento especial para aquellas empresas que cuenten con Certificado PyME.

Ante un contexto de permanente inestabilidad, tanto en cuestiones de política monetaria o cambiaria, la posibilidad de tomar financiamiento en pesos a un plazo que ronda el año, realmente resulta atractivo para las Pymes.

Hoy en día, poder tomar fondos a tasas del 37/38% a un año puede ser una oportunidad, tanto para superar desfasajes transitorios de liquidez, incrementar el stock de mercadería o invertirlo en otro instrumento del mercado que brinde una tasa mayor y, de esta manera, mitigar (aunque sea parcialmente) la difícil situación que se presenta para el sector privado.

Para conocer más sobre opciones de financiamiento, invitamos a visitar nuestra web tsabursatil.com y ponerse en contacto con nuestros asesores financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.