¿Planeás irte a Uruguay? Carlos Picos Consultora te ayuda y de manera online

El interés de los argentinos por llevar su vida, familias y empresas al vecino país se viene intensificando aún más por los anuncios del gobierno uruguayo de abrir las puertas a las inversiones extranjeras. Hay empresas que trabajan en facilitar los negocios con Uruguay como Carlos Picos Consultora, una firma tributaria, legal y contable uruguaya que tiene más de 32 años de experiencia en el tema.

Image description

El Director de la firma, Carlos Picos, nos comentó “Las restricciones de la pandemia hicieron necesario adaptar los servicios para que los clientes puedan iniciar los trámites de residencia en forma remota. Así mismo nos están llegando muchos pedidos de apertura de cuentas bancarias en Uruguay por lo que hicimos acuerdos especiales con dichas instituciones bancarias de primera línea para realizar estos trámites sin necesidad de presencia física del cliente. Nos movemos rápido, pero la verdadera diferencia está en nuestro equipo profesional que, con un servicio cercano, y personalizado asegura la tranquilidad y seriedad a nuestros clientes.”

¿Desde su experiencia cuales son las razones de los argentinos para solicitar sus servicios?

Las razones son variadas, muchos empresarios quieren mitigar riesgos poniendo un pie en Uruguay. Algunos profesionales que realizan trabajos para el extranjero desde Uruguay quieren aprovechar las ventajas fiscales que se brindan. Otros simplemente quieren hacer un cambio de vida sin estar lejos de Argentina. Hay clientes que comentan lo atractivo de Uruguay en términos sanitarios ya que la pandemia no ha impactado tan fuerte como en otros países.

¿Qué se necesita para adquirir la residencia legal en Uruguay?

Para argentinos mayores de edad sólo se necesita el documento, los antecedentes penales del/los país/es de residencia en los últimos cinco (5) años y certificado de vacunas. En este momento se están iniciando todos los trámites, pero para avanzar el proceso se necesita la presencia física de la persona en una audiencia formal con las autoridades, cosa que se ve complicada por el cierre de fronteras, pero para lo cual hay vías de realización con la debida justificación del viaje.

Para abrir una cuenta en Uruguay se necesitan formalidades especiales que se pueden realizar a distancia.

Carlos Picos Consultora realiza el proceso completo iniciando por el correcto Due Diligence del cliente. Luego se envía vía courier la documentación bancaria a firmar, la que posteriormente se debe remitir junto con la siguiente documentación:

Copia de su DNI, Constancia de domicilio, Carta de referencia bancaria y última declaración de AFIP.

Se puede abrir una Caja de ahorros personal o una cuenta corriente para empresa. En el caso de las cuentas corrientes empresariales se debe contar con una sociedad jurídica uruguaya: Unipersonal, Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) , Sociedad Anónima Simplificada (SAS) o una Sociedad Anónima (SA). En Carlos Picos Consultora se pueden abrir cualquiera de estos tipos de estructura jurídica. Los trámites de las SAS también se pueden realizar completamente a distancia.

Más información pueden encontrar en la página web  http://www.carlospicos.com/sitio/cpc/es/articulos/su-residencia-legal-en-uruguay .

O dirigirse a info@carlospicos.com | WhatsApp (598) 9277 2326

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.