Volvo Trucks y Buses celebra sus 20 años en la Argentina

En 2021, Volvo Trucks y Buses Argentina cumple 20 años de presencia y crecimiento sostenido en el país. Dos décadas en las que los productos de la marca sueca, con los atributos de calidad, seguridad y cuidado del medioambiente que la caracterizan, se fueron incorporando al parque de transporte local, aportando innovación y eficiencia en las rutas argentinas y alcanzando posiciones de liderazgo en distintos segmentos en los que la compañía participa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Para el Grupo Volvo, Argentina representa el segundo mercado más grande de Latinoamérica. “Estamos en 190 países en todo el mundo y la Argentina es uno de los países más grandes en los que trabajamos. Llegamos en 2001, un año muy complejo para el país, y hoy estamos celebrando estos primeros 20 años y eso es sinónimo de confianza, de que tenemos una visión de crecimiento a largo plazo en las operaciones locales”, dijo Adriano Merigli, Presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina. 

En el año 2001, se conformó Volvo Trucks & Buses Argentina S.A. como organización subsidiaria de Volvo Suecia. Desde ese entonces, la compañía puso especial foco en el desarrollo del mercado local, con una oferta creciente de productos trayendo consigo la innovación, eficiencia y confiabilidad que caracterizan a la automotriz, sumado a la ampliación de unidades de negocio y la inversión en el fortalecimiento de la cobertura de asistencia a través de la consolidación y profesionalización de su red de concesionarios.

20 años a puro crecimiento

En los últimos 10 años, la compañía pasó del 3,8% al 13% del share nacional, basado en el crecimiento de configuraciones de producto adaptadas a la medida de cada negocio para ganar en eficiencia, complementada con el desarrollo constante de soluciones en servicio para mejorar la disponibilidad y rentabilidad del negocio de cada cliente.

Parte del éxito fue el plan estratégico de tener una red de concesionarios que se ocupe diariamente de las necesidades de sus clientes, realizando el mantenimiento de las unidades para que los camiones y buses estén la mayor parte del tiempo produciendo en la ruta. “En el año 2001 éramos seis concesionarios y hoy multiplicamos por cinco esa cantidad de puntos de servicio y talleres in situ, que llegan a 30 en la actualidad”, destaca Gabriel Angulo, director de Servicios de Volvo Trucks y Buses Argentina.

De este modo, el área de Servicios de Volvo ha crecido cuantitativamente y cualitativamente, y hoy cuenta con casi 1000 personas detrás del servicio prestado a los clientes. “Hemos duplicado el parque circulante en los últimos cinco años. La red de concesionarios ha acompañado la evolución de nuestra marca en estos 20 años”, completa.

Lo mismo para todos

Un aspecto clave, además, es que Volvo ofrece en la Argentina la misma tecnología que en todo el mundo. “Ese es un factor clave que ha acompañado el crecimiento de la marca en nuestro país”, agrega Hurtado. También advierte que el trabajo de la marca por reducir costos operativos a través del ahorro en combustible “fue un punto muy sensible, ya que el combustible es un costo sustancial del transporte y todas las tecnologías que introdujimos para reducirlo nos han dado un gran reconocimiento entre los transportistas”. En ese sentido, otro hito para el gigante de Gotemburgo fue la introducción, en 2019, de la TCI (Tecnología de Consumo Inteligente) que demostró de manera efectiva reducciones de consumo de combustible y también un mayor intervalo de servicios reduciendo los costos de mantenimiento.

Además, en 2020, Volvo dio otro paso en busca de aumentar la seguridad en el transporte, incorporando los más altos sistemas de seguridad, de serie en sus vehiculos. Esto forma parte de la visión de la empresa, que busca reducir a cero la cantidad de accidentes donde participe un vehículo de la marca. “Somos pioneros y líderes del mercado en este aspecto y eso también parte fundamental del crecimiento de Volvo en la Argentina”, explica Hurtado.

Más de 90 años de historia

Volvo se fundó en Suecia en 1927 y al año siguiente salió a la calle su primer autobús, construido sobre el chasis de un camión.

Con ese linaje, la división Buses, fundante de las operaciones de la marca en la Argentina, tiene toda una historia de desafíos y logros para contar. Lo hace en la boca de Alejandro Ariza, su director de Ventas: “Estos 20 años de Volvo Buses fueron de mucho crecimiento donde se priorizaron la calidad, la eficiencia, pero por sobre todo la seguridad, tanto del conductor como de todos los pasajeros. Primero nos consolidamos en el segmento de larga distancia, pero también nos desarrollamos en otros segmentos, como turismo, transporte de personal para minería, para empresas, y parte de esto fue posible gracias a las alianzas que construimos con carroceros argentinos”.

Volvo significa, en latín, yo ruedo. “Estamos aquí, en movimiento, siempre con seguridad siempre creciendo”, concluye Adriano Merigli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.