Bancor recibió más de 100 solicitudes de créditos para compra de maquinaria agrícola

La entidad bancaria colocó la totalidad del cupo por $1.500 millones de pesos ofrecidos. La razón fue el subsidio del 5% otorgado por el Gobierno de Córdoba a los productores agrícolas que adquieran maquinaria de empresas socias de AFAMAC durante la Expoagro 2023.

Image description
La provincia de Córdoba es la única en Argentina en otorgar este tipo de beneficio
Image description
Image description

Durante la última edición de Expoagro, y como resultado del subsidio del 5% para financiar la adquisición de equipamiento y maquinaria agrícola a empresas asociadas a la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), se concretaron más de 100 operaciones de créditos por parte de productores locales.

La iniciativa fue impulsada por el Gobierno provincial a través de la articulación conjunta entre Bancor y los ministerios de Industria, Comercio y Minería y de Agricultura y Ganadería.

Resultado de esta promoción exclusiva, la entidad bancaria logró colocar el cupo de $1.500 millones de pesos que tenía disponible para esta línea de créditos que convierte a Córdoba en la única provincia en Argentina en otorgar este tipo de beneficios.



De esta manera, Córdoba sigue trabajando para incrementar la competitividad del productor agropecuario y el volumen de ventas de la industria de la maquinaria, entendiendo que este sector económico constituye uno de los motores de crecimiento de la región.

Detalles del beneficio
Los productores agropecuarios seleccionados con certificado MiPyME vigente y calificación para la Línea de Inversión Productiva accedieron a préstamos comerciales, con un plazo de 48 meses, con un año de gracia para el pago del capital e intereses incluido en el plazo total, pagando la primera cuota del préstamo en 2024. La tasa de interés es del 60% fija, en pesos y sin gastos de otorgamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.