Comenzó la semana provincial de la prevención del consumo de drogas

La 7º edición del evento se lleva adelante en el marco del Día Internacional contra el Tráfico
Ilícito y Abuso de Drogas. Habrá actividades hasta el 3 de julio.

Image description
Durante las ediciones y luego de que terminan, las consultas para iniciar tratamientos aumentan un 30 %.
Image description
Image description
Durante las ediciones y luego de que terminan, las consultas para iniciar tratamientos aumentan un 30 %.
Image description

Bajo la consigna “Nos cuidamos en familia”, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud dio inicio a la séptima edición de la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas, iniciativa que busca enfatizar sobre el importante rol de
referentes de crianza para prevenir el consumo de alcohol u otras sustancias en adolescentes. En ese marco, hasta el próximo lunes 3 de julio, se realizarán variadas actividades para la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud tanto en la ciudad de Córdoba como
en las localidades donde funcionan los centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

El cronograma completo de actividades está disponible en www.secretariadeadicciones.com. Estas acciones se completan con la difusión, a través de las redes sociales de la Secretaría, de recomendaciones en base a resultados de más de 1.200 padres y madres que respondieron la
encuesta, lanzada el 28 de marzo, sobre prevención de consumo de alcohol en jóvenes, con el fin de aportar datos concretos sobre hábitos y comportamientos de madres, padres y referentes afectivos sobre ciertas prácticas relacionadas a esta problemática.

Al respecto, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, afirmó que la colaboración de cada referente en esta investigación es fundamental no solo para prevenir el consumo en jóvenes desde edades tempranas, sino para guiar e informar sobre los riesgos que conlleva.

Cabe destacar que dicha encuesta seguirá abierta para seguir recolectando datos y profundizar este estudio realizado en conjunto con el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba.


Antecedentes
La Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas fue instituida por la Legislatura de Córdoba a través de la Ley 10.610, desde el año 2019, en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio. El objetivo principal es
concientizar a la sociedad sobre la temática de las adicciones, sensibilizar a la opinión pública en esta materia y dar a conocer las acciones que llevan a cabo los más de 200 espacios que existen en la provincia, tanto para la prevención como para la asistencia de las adicciones.

“Recordar la edad mínima para beber, observar el comportamiento de sus hijos y ayudarles a tomar decisiones saludables son medidas para prevenir el consumo en adolescentes”. Darío Gigena Parker

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.