¿Cómo se produce el biodiésel, y cuál es su importancia?

Programas de fomento, fondos de asistencia económica y la Ley de Biocombustibles constituyen las herramientas fundamentales para que Córdoba avance hacia una nueva matriz energética sustentable que disminuya los recursos producidos sólo a partir de combustibles fósiles.

Image description
Todos los vehículos con motores diésel pueden utilizar biodiésel.
Image description

“Ponemos en marcha un proceso para cumplir con el Acuerdo de París, que exige reducir la cantidad de gases del efecto invernadero, y una de las maneras de reducirlo es utilizando los biocombustibles”, explicó el gobernador Juan Schiaretti en el lanzamiento del Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100 %, que fomenta la autoproducción y el autoconsumo de este combustible a través de financiamiento blando y beneficios impositivos.

El biodiésel es un biocombustible líquido que, en nuestro país, se produce a partir del cultivo de soja. A través de un proceso de extracción de aceite, se obtienen dos productos: expeler de soja (usado para alimento de animales en actividad ganadera) y aceite crudo de soja. Este último, más un alcohol específico (metanol) y una pequeña cantidad de catalizador son los elementos necesarios para producir el biodiésel, que puede ser usado por todos los vehículos con motores diesel.

Ese mismo biodiésel –que actualmente constituye un 10 % de la mezcla en gasoil que se carga en las estaciones de servicio del país– es considerado un combustible verde, ya que genera menos contaminantes gaseosos, mejora la calidad del aire y beneficia la salud de todos los habitantes.

En tal contexto, asume gran relevancia el hecho de que la provincia de Córdoba sea el primer productor de soja del país y que cuente con suficientes granos tanto para producir alimento como también biocombustible, en lugar de exportar simplemente los granos.

A su vez, un dato a subrayar es que se trata de una actividad productiva que genera gran número de fuentes de empleo. Al respecto, el Gobernador señaló: “Estamos también generando puestos de trabajo en nuestra provincia. Y esto es muy bueno, porque significa no solo defender las potencialidades productivas, sino actuar para que se desarrollen”.

Además de crear un fondo de asistencia económica y financiera por 500 millones de pesos para la adquisición de plantas productoras de biodiésel para autoconsumo, el programa aplicará beneficios impositivos provinciales para la producción y uso de biocombustibles para el autoconsumo en todo el territorio cordobés, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.