Córdoba ya cuenta con una Red Provincial de Oncopediatría

Los principales lineamientos de la iniciativa se dieron a conocer en su presentación. Prevé fortalecer el acompañamiento y el cuidado de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico oncológico.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Esta red genera articulaciones para garantizar el asesoramiento y el acompañamiento de las familias, la gestión de turnos, la ayuda social, los traslados, como también el acceso a la escolaridad”, señaló la ministra de Salud Gabriela Barbás durante la presentación oficial de la Red Provincial de Oncopediatría, al tiempo que agregó que “nada se podría hacer sin otros actores, sin la mirada social, sin la participación de los municipios y ministerios”.

Esta iniciativa busca fortalecer la calidad de atención, cuidado y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes con enfermedades oncológicas desde un abordaje intersectorial e interdisciplinario; y garantizar, desde un enfoque de derechos, prestaciones que incluyan las estrictamente sanitarias, como el asesoramiento y acompañamiento familiar, la gestión de turnos con diferentes profesionales o la provisión de medicamentos; pero también educativas, de traslados o alojamiento para llevar adelante el tratamiento u otros estudios complementarios que sean necesarios.

La red inició sus actividades en diciembre del año pasado con un fuerte impulso de las familias de pacientes con cáncer y, desde entonces, su funcionamiento se basa en un trabajo intersectorial en el que participan las Secretarías de Prevención y Promoción de Salud y el Hospital de Niños de la cartera sanitaria, junto a los Ministerios de Desarrollo Social y Educación, la Secretaría de Transporte, gobiernos locales, el subsector privado e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Además, se prevé sumar a todos los sectores que favorezcan la respuesta a las distintas necesidades.

¿Dónde funciona?

La Red Provincial de Oncopediatría funciona en el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas. Fuera de ese horario, se pueden realizar consultas enviando un mensaje al teléfono 351-6310098.

Este hospital es el centro de referencia en el tratamiento de los casos de oncopediatría y trabaja de manera conjunta con el Hospital Oncológico Prof. Dr. José Miguel Urrutia y el Hospital Infantil, ambos también de la ciudad. Además, recibe las derivaciones de otros nosocomios de capital o el interior, de gestión provincial o municipal.

La creación de la red se enmarca en la Ley Nacional 27.674 de Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, que apunta a garantizar la equidad y calidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento oportunos en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.