Corredor Costanera: con el nuevo puente Sargento Cabral se completó la obra

La inversión provincial en todo el recorrido ascendió a 2.480 millones de pesos. El proyecto global recupera una conexión estratégica que une el sur y el norte de la ciudad de Córdoba, y la Circunvalación con el centro.

Image description
Los 75,6 metros de longitud de la flamante obra reemplazan al histórico vado del mismo nombre.
Image description
“Son obras fundacionales que permiten hacer más fácil la vida de los cordobeses”. Juan Schiaretti.
Image description
Image description
Image description

“Esta obra – que va a servir para unir, por un lado, a la ‘República’ de San Vicente con barrios Yapeyú, General Paz, Pueyrredón e incluso Talleres – es emblemática, porque la ciudad estará conectada de este a oeste”, destacó el gobernador Juan Schiaretti durante el acto en el que habilitó el nuevo puente Sargento Cabral. Además, reconoció que también es un símbolo de que Córdoba sigue adelante buscando el progreso para sus habitantes.

La flamante infraestructura, que completa el Corredor Costanera, tiene 18,4 m de ancho; ambos tableros extremos se van ensanchando desde las pilas a los estribos, alcanzando un ancho total de 28,8 m; y consta de tres luces, de aproximadamente 25 m cada una, y un total de 32 vigas pretensadas. Se diseñó con doble sentido de circulación, veredas en ambos laterales y barandas peatonales. Posee luminarias tipo LED y contará con semáforos en sus intersecciones con la avenida Costanera.

A su vez, se finalizó y habilitó la refuncionalización del puente Yapeyú, sobre la calle Remedios de Escalada, con acceso peatonal, reposición y pintura de barandas peatonales e intersecciones semaforizadas; y la colectora Norte desde este puente hasta el puente Monteagudo.

Un proyecto integral

La Provincia diseñó, ejecutó e invirtió 2.480 millones de pesos en el proyecto Corredor Costanera –una conexión estratégica que une el norte y el sur de la ciudad de Córdoba y, en particular, la Circunvalación con el casco céntrico, el Polo Sanitario y las terminales de Ómnibus– con el objetivo de mejorar la conectividad del transporte interurbano e interprovincial, como así también la de los vehículos livianos.

En este marco, se ejecutaron el completamiento del distribuidor en avenida de Circunvalación y colectoras; el acceso al puente Letizia y vinculación con terminales de ómnibus T1 y T2; y la rehabilitación de avenida Costanera nexo entre puente Letizia y avenida de Circunvalación. Además, los trabajos incluyeron iluminación, ejecución de defensas de hormigón, defensas metálicas, ejecución de ciclovías, ejecución de espacios recreativos, señalización vertical, demarcación horizontal e instalación de domos de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.