La construcción del nuevo Hospital del Noroeste de la ciudad de Córdoba avanza a buen ritmo

Ubicado en barrio Policial Anexo, el nosocomio conformará la red sanitaria para atender la demanda de la Capital y el Gran Córdoba. Contará con una superficie cubierta de 6.010 metros cuadrados. El avance de la obra asciende al 20%.

Image description
Image description
Image description

Las obras de construcción del nuevo Hospital del Noroeste, emplazado en un lote de 12 mil metros cuadrados en barrio Policial Anexo de la ciudad de Córdoba, avanzan a buen ritmo. Ya se alcanzó el 20 por ciento de la edificación y su finalización está prevista para el último trimestre
de este año.

El nosocomio –que formará parte de la red de centros de salud públicos que atenderán la demanda de la Capital y el Gran Córdoba– tendrá una superficie de 6.010 m 2 cubiertos y una de 760 m 2 semicubiertos y contará con 13 consultorios externos para todas las especialidades, incluidos dos consultorios de odontología, dos de ginecología y un vacunatorio.

El edificio
El diseño contempla un área de internación con 20 habitaciones con baño privado, con un total de 39 camas. El mismo sector albergará la sala de UTI, con siete puestos y un cuarto aislado; y la UCI, con 10 camas. Además, estos servicios contarán con sus correspondientes áreas de
apoyatura.

También tendrá un centro de diagnóstico por imágenes con RX fijo, seriógrafo, tomografía axial computada y resonancia magnética nuclear; dos salas para ecografía de complejidad y una para mamografías; y un área de laboratorio con una sala de extracción accesible desde la circulación
pública, laboratorio general, bacteriológico y una sala de hemoterapia.

Habrá un servicio de guardia y emergencias pediátricas con shock room, sala de observación y cuatro consultorios; y un servicio de guardia y emergencias para adultos con shock room, sala de yesos y curaciones, cuatro camas de observación, triaje y consultorios. Cada servicio contará con acceso, espera y admisión particular, y sus áreas de apoyo correspondientes.

El centro quirúrgico contará con dos quirófanos convencionales; una zona de inducción, con tres posiciones, que permitirá una gradual estabilización de situaciones; y dos salas para endoscopia.

El proyecto también incluye un sector de farmacia que permitirá abastecer internamente por el extremo técnico y hacia el público, con una boca de expendio importante para los pacientes que solo retiren medicación.

El esquema se completa con los sectores de apoyo sobre la circulación técnica, que incluyen: esterilización, entrega interna de farmacia, morgue, administración, personal, comedor, cocina, ropería, mantenimiento, archivo, depósitos, vestuarios y dormitorios de guardia.

Por último, cabe destacar que el edificio estará dotado de una instalación fotovoltaica que proveerá de energía renovable para aproximadamente el 20 por ciento del consumo del hospital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.