La Provincia entregó 60 nuevos vehículos para garantizar más tranquilidad

Las unidades están destinadas a reforzar la seguridad de municipios y comunas. Funcionan en articulación con centros de monitoreo municipales y policiales. Sus conductores están capacitados por la Secretaría de Seguridad de la Provincia.

Image description
Las unidades forman parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito.
Image description
Las unidades forman parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito.
Image description
Las unidades forman parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito.
Image description

“Estamos cumpliendo con lo anunciado a fines del año pasado y, como siempre hacemos en la provincia de Córdoba, este trabajo se hace de manera mancomunada con distintos intendentes sin importar el color político ni la ubicación geográfica, por eso verán que entre los beneficiarios hay municipios del extremo norte, del extremo sur y de todas las filiaciones políticas, porque la responsabilidad es trabajar por todos”, señaló el ministro de Gobierno y Seguridad Julián López en la presentación de 60 nuevos autos para Seguridad Ciudadana destinados a municipios y comunas de la provincia, las primeras unidades de 400 que entregará la Provincia.


Mediante la estrategia de seguridad ciudadana, se busca dificultar la acción delictiva con un patrullaje civil de supervisión de la calle para que, al momento de observar alguna amenaza a la integridad física de una persona o contra algún bien, se dé inmediato aviso a la autoridad
policial.


Cabe agregar que las personas asignadas para la conducción de los vehículos son capacitadas por la misma Secretaría de Seguridad y el patrullaje funciona en articulación con los centros de monitoreo de los que dispone cada municipio.


Esta política se encuentra enmarcada en un plan de prevención donde el Gobierno provincial, además, pone en marcha los Consejos Departamentales de Prevención y Convivencia mediante los cuales se generan instancias de diagnóstico participativo y capacitaciones en prevención del delito. La prevención se aborda a través del desarrollo de acciones educativas, sociales, sanitarias, laborales, culturales, de infraestructura y deportivas, con especial énfasis en los niños, los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores; y concentrando la atención en los factores de riesgo.

“A estos vehículos suben agentes técnicos formados por la Secretaría de Seguridad que prevé la capacitación para que el desenvolvimiento pueda ser lo más ágil y eficiente posible”. Julián López

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.