La Provincia y cámaras empresariales avanzan con el programa de Fomento al Empleo Industrial

La iniciativa busca sumar 2.000 nuevos empleos en el sector. Mientras el Gobierno de Córdoba destinará aportes de 12 mil pesos por cada nuevo trabajador que se incorpore en las empresas, las industrias se comprometen a sostener los puestos de trabajo durante 24 meses.

Image description
Image description
Image description

“El 93 por ciento de las industrias cordobesas son pymes y generadoras de empleo genuino”, destacó el ministro de Industria, Comercio y Minería provincial Eduardo Accastello en relación al programa de Fomento del Empleo Industrial, presentado en octubre pasado por el gobernador Juan Schiaretti y que acaba de ponerse en marcha de manera oficial.

Por su parte, en la reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Minería; representantes de la Unión Industrial de Córdoba; y cámaras empresarias y de las industrias, el secretario de Industria provincial Fernando Sibilla reconoció que el Gobierno provincial “tiene como objetivo crear empleo genuino de calidad”.

La finalidad de esta iniciativa radica en promover la inserción laboral de 2.000 nuevos trabajadores en las industrias pymes del ámbito cordobés. En esa línea, la Provincia brindará a las industrias un subsidio de 12 mil pesos mensuales –monto que se irá actualizando en el futuro– para cada empleado que se incorpore en las empresas, durante un año. En tanto, las industrias se comprometen a sostener los puestos de trabajo por 24 meses, además de un acompañamiento para su formación que tenga por finalidad potenciar sus capacidades, conocimientos y productividad laboral.

Vale aclarar que el programa es compatible con el Régimen de Promoción Industrial y Clústeres Productivos. Por lo tanto, las empresas adheridas a los beneficios previstos en esta normativa pueden también acceder a este beneficio.

Participación empresaria y cupos

Las empresas interesadas en participar en el programa deberán presentar su solicitud a través de Ciudadano Digital (CiDi) mediante la opción “e-trámite” y acompañarla con un formulario de inscripción al programa con carácter de declaración jurada –disponible en la página web del Portal de Trámites de la Provincia–, constancia de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y declaración jurada de seguridad social.

Los cupos por empresa son los siguientes: de uno a cinco empleados registrados, podrán contar con dos beneficiarios; de seis a 10, tres beneficiarios; de 11 a 20, cuatro beneficiarios; y aquellas empresas con más de 20 empleados, podrán alcanzar el 20 por ciento de beneficiarios sobre el personal registrado.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.