Los caminos de Cura Brochero y de Santiago de Compostela ya están unidos de manera oficial

El gobernador Juan Schiaretti firmó un convenio de vinculación junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, en la ciudad de Santiago de Compostela, donde culmina la ruta de peregrinación cristiana más importante de Europa.

Image description
Image description
El objetivo es trabajar juntos en favor de la cultura de la peregrinación en Córdoba y Galicia.
Image description
El objetivo es trabajar juntos en favor de la cultura de la peregrinación en Córdoba y Galicia.
Image description
El objetivo es trabajar juntos en favor de la cultura de la peregrinación en Córdoba y Galicia.
Image description

“Venimos a poner en marcha un hecho de fraternidad muy importante, que es unir la obra y el camino de Santiago de Compostela con nuestro Cura Brochero”, señaló el gobernador Juan Schiaretti durante la firma del convenio de vinculación entre los Caminos de Brochero en la
provincia de Córdoba y Santiago Apóstol en Galicia, España El acto fue celebrado en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, en la ciudad de Santiago de Compostela –donde culmina la ruta de peregrinación cristiana más importante de Europa–, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela.


Durante la reunión, el mandatario cordobés destacó la figura del primer santo argentino “que nació, vivió y murió en la provincia de Córdoba, y que tuvo como característica, en su acción pastoral y social, el andar a lomo de mula en la sierra más alta de Córdoba, haciendo obras,
planteando acciones para el progreso y también ayudando a los más humildes y los más necesitados”.


Este convenio tiene como principal objetivo fomentar el turismo religioso y el intercambio de conocimientos sobre peregrinaciones entre ambas comunidades. Esto implica, a su vez, intercambiar valores históricos y espirituales e impulsar la confraternización entre sociedades
distintas para incentivar la paz en el mundo.


Vale destacar que los dos caminos suponen experiencias muy parecidas, basadas en el espíritu y el encuentro a través de la historia, la cultura, la naturaleza, la interacción con la gente y la confraternización entre los peregrinos.


A través de bases y criterios establecidos por convenio, ambas partes realizarán acciones conjuntas de colaboración para el desarrollo de las culturas de peregrinación entre el Camino de Santiago y el Camino del Cura Brochero. A tales fines, tanto Córdoba como Galicia designarán coordinadores.


“Para nosotros, firmar este convenio de entendimiento significa la posibilidad de poner en valor internacional el Camino de Brochero, que estamos construyendo en estos momentos, porque fue santificado hace pocos años por el papa Francisco, y significa también poder contar con la experiencia que tiene el camino de Santiago de Compostela”, expresó Schiaretti.

“La firma del convenio profundiza la unión entre el pueblo de Galicia y el de Córdoba, que son dos pueblos hermanos, que tenemos una manera de sentir y ver la vida de manera común”. Juan Schiaretti

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.