Más de 50 barrios cordobeses mejoran su infraestructura

Redes de agua, electricidad, cloacas, calles, desagües y espacios verdes forman parte del plan que el Gobierno provincial impulsa en 52 urbanizaciones de la ciudad de Córdoba.

Image description
Se prevé mejorar la calidad de vida de 36.000 familias en total en toda la provincia.
Image description
Se prevé mejorar la calidad de vida de 36.000 familias en total en toda la provincia.
Image description
Se prevé mejorar la calidad de vida de 36.000 familias en total en toda la provincia.
Image description
Se prevé mejorar la calidad de vida de 36.000 familias en total en toda la provincia.

“Nadie elige vivir en un lugar en el que, cada vez que llueve, no se puede cruzar la calle o donde no entre una ambulancia porque todo se inunda”, reflexionó Laura Jure, ministra de Hábitat y Economía Familiar, al destacar el trabajo que está llevando a cabo el Gobierno de la Provincia en 52 barrios de la ciudad de Córdoba a través de un histórico plan de urbanizaciones que avanza para mejorar el hábitat de más de un centenar de barriadas.

La iniciativa incluye la apertura de calles; la ejecución de cordón cuneta; la instalación de contenedores, alumbrado público y rampas; la construcción de redes de agua potable, cloacas, desagües, electricidad y conexiones domiciliarias; y la revalorización de espacios verdes. Vale subrayar que las obras varían de sector en sector de acuerdo al relevamiento de problemáticas específicas que hacen los equipos de profesionales junto a organizaciones y vecinos en cada comunidad. Por lo tanto, las acciones se focalizan, por ejemplo, en solucionar anegamientos, trazado urbano e iluminación en algunos casos, mientras que en otros se centran en el entubamiento de canales.

Además, Jure explicó que lo que en realidad se impulsan son “obras de un gran sentido social”. “Que estos barrios se integren definitivamente a la ciudad es lo que permitirá que miles de familias accedan a servicios públicos, y vivan en un entorno más seguro, con mejores condiciones de salud”, finalizó.

Capital y el interior
Algunas de las últimas obras habilitadas por la Provincia en la ciudad de Córdoba, en una tarea conjunta con la Municipalidad, fueron en Bajada San José, Los Josefinos y Villa Parque, mientras se siguen desarrollando trabajos en más de 30 barriadas. A su vez, en el interior provincial, ya fueron urbanizadas áreas completas en Monte Cristo, Saldán y Carlos Paz, y 52 están en ejecución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.