Parque de las Energías: se habilitó el nuevo “pulmón verde” de Córdoba

Este predio está ubicado en el Complejo Deán Funes, en el barrio Villa Páez de la Capital cordobesa. El nuevo sitio recreativo cuenta con un micro bosque nativo y generación de energía por medio de fuentes renovables.

 

Image description
Image description
Image description

“Cada espacio que se habilita, nuestra gente se lo apropia, porque es una necesidad que tenemos de tener espacios públicos bien cuidados”, expresó el gobernador Juan Schiaretti durante el acto en el que se habilitó el nuevo Parque de las Energías. “Quedó espectacular, es una satisfacción ver cómo está el parque, es otro espacio verde que tiene la ciudad”, agregó el mandatario provincial. 

Ubicado en el Complejo Deán Funes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en la ciudad Capital, este sitio recreativo y educativo se constituye como un nuevo pulmón verde en el corredor del Paseo del Suquía. El predio cuenta con un micro bosque nativo que tendrá generación de energía por medio de fuentes renovables con la instalación de aerogeneradores y paneles solares bifaciales.

En el marco de revalorizar y sumar espacios sustentables a la ciudad, el gobernador manifestó que “entre todos vamos, no solo retomando la cultura de cuidar lo público, sino de apropiarnos”. De esta manera, el sector noroeste de la ciudad cuenta ahora con una extensión verde que permitirá la circulación peatonal, como así también el uso de una ciclovía. Además, habrá disponibles estaciones para carga de dispositivos móviles y agua caliente.

Acompañando esta inauguración, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martin Llaryora, destacó el trabajo en conjunto que realiza el municipio y la Provincia. En este sentido, Llaryora expresó: “Seguimos sumando espacios verdes a una ciudad que se planifica como una de las grandes capitales en Latinoamérica que mejora la ecología y la posibilidad que los vecinos tengan un nuevo lugar para disfrutar”.

Más obras en el Complejo Deán Funes

En el predio también funcionará el nuevo centro de control de la EPEC. Esta infraestructura pionera en el país, de última tecnología, permitirá monitorear los tres niveles de tensión –baja, media y alta–, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio para todos los usuarios.

Se reemplazó también, la antigua estación transformadora por una de tecnología GIS, de las más avanzadas a nivel mundial. Se trata de un equipamiento más robusto, confiable, y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.