Punto Mujer: más de 100 espacios de asistencia a víctimas de violencia de género

El año pasado el gobernador Juan Schiaretti lanzó esta iniciativa que hoy alcanza a 98 diferentes localidades de todo el territorio cordobés. Cada espacio ofrece contención, asesoramiento y orientación a mujeres en situaciones de violencias. 

Image description
Image description
Image description

En marzo de 2020, el gobernador Juan Schiaretti anunció la puesta en marcha del programa “Punto Mujer”, anticipando que la Provincia crearía 100 espacios distribuidos a lo largo y ancho de toda la geografía de Córdoba.

“Siempre dijimos que íbamos a dar un fuerte impulso a la pelea por la igualdad de la mujer y la equidad de género. Este siglo 21 es el siglo de la mujer, en el que alcanzarán la igualdad de derechos. Y Córdoba, como siempre, estará a la vanguardia”, sostuvo el mandatario provincial durante la presentación. 

Poco más de un año después, el anuncio se materializó con el lanzamiento del “Punto Mujer” número 100 en el espacio ECOFEM de la ciudad capital. Este programa de descentralización territorial – que implementa el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de la Mujer – pudo concretarse pese al complejo contexto de pandemia y llegar a un centenar de rincones de la provincia.

“Trabajamos cada día para estar más cerca de las mujeres, para acompañarlas, orientarlas y promover el desarrollo de sus autonomías”, explicó la ministra de la Mujer Claudia Martínez.

Un centenar de nuevas oportunidades

“Punto Mujer” es un programa que impulsa y articula políticas de género con distintos actores públicos y privados, para promover el enfoque territorial integral, transversal y sectorial.

“Llegar a la meta de los 100 Puntos en un año de gestión, signado por la pandemia, es para todo el equipo un orgullo que a la vez nos compromete a seguir profundizando nuestras políticas de descentralización”, afirmó Martínez.

Las comunas, municipios e instituciones que participan asignan un espacio físico para que las mujeres puedan obtener asesoramiento, orientación y contención frente a situaciones de violencia de género.

Sobre este trabajo articulado, Martínez remarcó que los “Punto Mujer” conforman una red que se entrelaza entre el Estado y las organizaciones locales de la sociedad civil. Y agregó que “se fortalece junto a la red de acompañantes comunitarias en un trabajo orientado al mismo propósito de erradicar las violencias y generar igualdad”. 

En estos espacios, también se ofrece información y acceso a todos los programas del Ministerio de la Mujer orientados a promover las autonomías de las personas bajo situaciones de violencia.

Cómo funcionan los “Puntos”

“Punto Mujer” ofrece una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado a fin de prevenirlas y asistirlas. Trabajan más de 300 profesionales especializadas en la problemática, en su mayoría mujeres.

Cada Punto cuenta con equipos formados por trabajadoras sociales y psicólogas (entre otras expertas) preparadas para asistir a las víctimas. Se brindan asesorías gratuitas, capacitaciones, gestión de ayudas económicas, seguimiento u acompañamiento psicológico.

Además, se facilita el acceso a propuestas como el Programa para Mujeres Emprendedoras (FEM), Salud Integral para las Mujeres (SIM), TecnoFEM, Protección de la Embarazada y su Bebé, Cuarto mes de licencia por maternidad y Potenciar Trabajo.

Las interesadas pueden ubicar el Punto Mujer más cercano a su domicilio ingresando en https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1_of6VGRfqFZ6u-2zQZxbZvEts3D0fTv5&usp=sharing

Para estar más cerca de cada cordobesa

Hasta el momento, la iniciativa llega a 22 departamentos de la provincia, con presencia en 98 localidades del interior, y tres aperturas en Córdoba Capital: en el CPC de Villa El Libertador, en el CPC Monseñor Pablo Cabrera y, el último, inaugurado en el ECOFEM de barrio General Bustos.

Durante la temporada de verano se realizaron distintas actividades de prevención y visibilización en balnearios turísticos con concurrencia provincial y nacional. 

Además, se habilitaron 27 nuevas líneas telefónicas con 24 hs. de atención para emergencias que sirven como apoyo al 0800-888-9898 de asistencia permanente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.