Ya está todo listo para el eSports Córdoba Fest, el evento gamer más importante de la provincia

El próximo sábado 15 de abril, el Complejo Ferial Córdoba será la sede donde se disputarán las finales de las competencias de deportes electrónicos que forman parte del programa eSports Córdoba. Además, habrá múltiples atractivos vinculados al sector tecnológico en una fiesta para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

Image description
Más de 1.000 jugadores, en representación de más de 500 equipos, competirán de manera virtual.
Image description
Más de 1.000 jugadores, en representación de más de 500 equipos, competirán de manera virtual.
Image description
Más de 1.000 jugadores, en representación de más de 500 equipos, competirán de manera virtual.
Image description
Más de 1.000 jugadores, en representación de más de 500 equipos, competirán de manera virtual.

El Pabellón Azul del Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba abre sus puertas el próximo 15 de abril para disfrutar de un evento gamer de proporciones inéditas en toda la provincia: el eSports Córdoba Fest 2023.

Con entrada libre y gratuita, las actividades comenzarán a las 17 horas y el público presente podrá palpitar las instancias finales de las competencias electrónicas que forman parte del programa provincial eSports Córdoba, donde más de 1.000 jugadores, representando a más de
500 equipos, estarán compitiendo de manera virtual.

La cita incluye cuatro finales, correspondientes a la segunda edición de la Copa Cordobesa de Fútbol Electrónico, la nueva Liga Intercolegial Minecraft, el Torneo League of Legends y la primera edición del Torneo Femenino de Valorant.

A su vez, durante la misma jornada, se realizarán competencias de Just Dance y de Free Fire con dispositivos móviles y, además, habrá posibilidad de vivir experiencias de realidad aumentada y realidad virtual y se podrá jugar en arcades retros y en simuladores de autos de carreras.

Por otro lado, la industria de los videojuegos cordobeses estará presente con dispositivos que permitirán conocer y jugar con sus productos y se dispondrán actividades de ciencia y tecnología vinculadas a robótica, además de telescopios para apreciar el cielo cordobés en una noche de otoño.

La fiesta será completa, porque también promete música en vivo, varios DJ, la animación de casters que relatarán las instancias de cada competencia y food trucks para que las familias puedan compartir un espacio distinto, conociendo la potencialidad que tiene Córdoba en materia de deportes electrónicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.