¡Atención desarrolladores! Adec y Corlab buscan a la startup que cree InnovAB, una plataforma de Innovación Abierta (tienen US$ 20 mil)

En 2025, Córdoba contará con una solución para articular la vinculación de desafíos de innovación y economía del conocimiento. Es que la Municipalidad de Córdoba y BID Lab, en conjunto con ADEC, invitan a empresas y emprendimientos tecnológicos a presentar propuestas para el desarrollo de una plataforma tecnológica que promueva la innovación abierta y la vinculación entre los actores del ecosistema de innovación y de la economía del conocimiento de Córdoba. Los detalles de la convocatoria.

Image description

El viernes se realizó el Lanzamiento de la convocatoria para desarrollar InnovAB Córdoba, Plataforma de Innovación Abierta, Formación y Talento de Córdoba, en la sede de ADEC.

Se trata de una plataforma descentralizada destinada a todo el ecosistema de negocios de Córdoba, donde CorLab puso a su disposición el expertise técnico en el desarrollo de la plataforma, y su relación con BIDLab, como institución financiadora; y ADEC aportó el expertise en la gobernanza de procesos colaborativos, y el marco conceptual para la utilización de la plataforma como un instrumento de promoción y aceleración del desarrollo.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 2 de agosto y otorgará un financiamiento de US$ 20.000 para el desarrollo de la propuesta ganadora, que estará en funcionamiento en febrero del 2025. Esta solución, concebida desde las características propias del territorio, pretende acelerar la convergencia de todos los actores para potenciar la dinámica del ecosistema cordobés, mejorando la experiencia de usuario y reduciendo los costos económicos y de tiempo en los procesos de vinculación.

En la apertura, Ricardo Rival, vicepresidente 1° de ADEC, remarcó “el empuje constante del sector privado desde nuestra Agencia en materia de innovación para el desarrollo. A mayor innovación en el territorio, mayores niveles de competitividad. Por ende, más desarrollo económico”.

Desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei hizo referencia “a la incorporación de tecnología para progresar como un actor más de este ecosistema, y así consolidar a Córdoba como un hub de innovación a nivel Latinoamericano”.

Elementos distintivos de la plataforma:

  • Combinación de las dimensiones de la Innovación y la Formación en un mismo dispositivo, buscando una convergencia con mayor densidad y profundidad.

  • Desarrollo y programación, soportado con IA, para dinamizar los intercambios y resultados entre actores participantes.

  • Herramienta de coordinación y escalabilidad del Ecosistema de Negocios de Córdoba (estrategia de desarrollo económico, social y ambiental).

  • Instrumento co-creado desde el momento cero, con potenciales usuarios y posibles desarrolladores, para una sostenibilidad basada en la descentralización y la amplitud de participación de actores.

  • Un mapeo inteligente de los actores del ecosistema de innovación.

  • La publicación de desafíos de innovación, recursos y conocimientos disponibles.

  • La difusión de información relevante sobre oportunidades de financiamiento, capacitación, becas, concursos, premios y proyectos de investigación.

  • El matching automático mediante Inteligencia Artificial entre los perfiles de los actores y las oportunidades disponibles.

Para obtener más detalles sobre la convocatoria y los requisitos para participar, los interesados pueden acceder a las Bases y Condiciones del Desafío Público de Innovación “INNOVAB CÓRDOBA” o bien contactarse a CorLab Gov.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.