Becas para estudios de posgrado en Polonia y Feria de Universidades polacas

La Agencia Nacional para el Intercambio Académico de Polonia (NAWA) anuncia la apertura de la convocatoria de las becas para estudiar una maestría en polaco o inglés en Polonia.

Image description

La beca "Stefan Banach" ofrece la exención del pago de la matrícula en universidades públicas polacas y una manutención mensual. Podés postularte a hasta el 31 de marzo de 2023. Para conocer más información sobre el programa, ingresá a Campus Argentina Global.

Asimismo, la agencia de intercambio invita a la Feria de Ofertas Polacas de Educación Académica en Buenos Aires el 18 marzo de 2023 de 14 a 17 horas en la sede de la Unión de los Polacos en Argentina, (calle Jorge Luis Borges , Palermo, CABA) para difundir la información sobre becas en Polonia, programas de apoyo de NAWA e instituciones educativas polacas entre los y las estudiantes argentinos/as y argentinos/as-polacos/as que estén interesados/as en estudiar en Polonia.

Las universidades de Polonia que estarán presentes con referentes y stands de información para los estudiantes interesados son las siguientes: Pomeranian University in Słupsk, Medical University of Bialystok, University of Wroclaw, Silesian University of Technology, Jagiellonian University in Kraków, University of Silesia, Wrocław University of Science and Technology, University of Warsaw, Collegium Civitas, Cracow University of Technology, Helena Chodkowska University of Technology and Economics y Lodz University of Technology.

Además, habrá representantes de la Academia Nacional del Intercambio Académico (NAWA) con quienes se podrá conversar sobre las posibilidades de becas en Polonia de grado, posgrado y cursos de idioma polaco.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.