CAME renovó sus autoridades y eligió a Ricardo Diab como presidente

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo una nueva Asamblea General Ordinaria.

Image description

Tras la Asamblea, se realizó la primera reunión del Consejo Directivo, donde se eligieron las nuevas autoridades. Ricardo Diab fue designado como presidente por aclamación. Así quedó conformado el nuevo Comité de Presidencia:

  • Presidente: Ricardo Diab (Asociación Empresaria de Rosario - AER)

  • Vicepresidente 1º: Camilo Alberto Kahale (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires - FEBA)

  • Vicepresidente 2º: Fabián Xavier Castillo (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires - FECOBA)

  • Vicepresidenta 3ª: Claudia Patricia Fernández (Cámara de Comercio de Ushuaia)

  • Secretaria General: Beatriz del Carmen Tourn (Cámara Mujeres Empresarias del Chaco - CAMECH)

  • Secretario de Hacienda: Juan Blas Taladrid (Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata - UCIP)

  • Prosecretario de Hacienda: José Eduardo Rodríguez (Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria)

  • Secretario de Organización: Silvio Farach (Federación Económica de Entre Ríos - FEDER)

  • Secretario Gremial: Guillermo Esteban Polke (Federación Económica de Santa Cruz - FESC)

  • Secretario de Prensa: Salvador Femenía (Unión Empresarial del Partido Moreno - UEM)

  • Secretario de Capacitación: Luis Alberto Alonso (Unión Empresarios de Jujuy - UEJ)

  • Secretario de Relaciones Institucionales: Fausto Ángel Brandolin (Federación Comercial de la Provincia de Córdoba - FEDECOM)

  • Secretario de Relaciones Internacionales: Alfredo Desiderio González (Federación Económica del Chaco - FECHACO)

  • Secretario de Turismo: Gregorio Elías Werchow (Federación Económica de Tucumán - FET)

  • Secretario de Servicios: Dino Esteban Minnozzi (Federación Económica de San Juan - FESJ)

  • Secretario de Interior: Gerardo Daniel Díaz Beltrán (Confederación Económica de Misiones - CEM)

CAME es la entidad que representa a 1.491 federaciones, cámaras, centros y uniones de los distintos sectores productivos en todas las provincias del país. Su estatuto garantiza el federalismo en la conducción y su principal objetivo es la defensa de las pequeñas y medianas empresas como motor de la economía.

Perfil del nuevo presidente

Ricardo Diab es también titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y cónsul honorario de Brasil en Rosario. Con una amplia trayectoria en el sector pyme, ha asesorado a numerosas empresas para desarrollar su perfil exportador y es el impulsor del proyecto de CAME en Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.