¿Cómo el buscador de Google determina el orden de aparición de un sitio web?

Google es uno de los motores de búsqueda más famosos del mundo online. Un gran porcentaje de los usuarios de internet (por no decir todos) lo utilizan para realizar millones de consultas diarias. En este artículo, vamos a contarte cómo hace Google para elegir el orden de aparición de los resultados.

Image description

¿Cómo funciona el buscador de Google?

Como ya mencionamos, Google es el buscador preferido de la mayoría de los usuarios. Esto no lo decimos nosotros, lo dicen los números de la cantidad de consultas que se realizan a cada hora.

Con la cantidad de plataformas que surgen en internet, no es tan fácil mantenerse en el podio. Google tiene muy estudiado cómo debe hacer para que los usuarios lo sigan eligiendo. A continuación, te contamos el procedimiento.

Lo primero que sucede es que un programa de Google hace un recorrido por todo el mundo online. Esto no se lleva a cabo por única vez, sino que es una acción que se repite de forma periódica (se crean nuevos sitios todos los días y la plataforma debe estar actualizada). Lo que se hace en este recorrido es descubrir sitios web y crear copias de cada sitio visitado. De esta forma, se crea una especie de índice que está indexado en Google.

Al tener indexados los distintos sitios web, Google puede utilizarlos para mostrar diversas entradas ante cualquier consulta que se realice. La “aparición” de los resultados tiene que ver con un análisis que realiza un algoritmo para determinar cuán relevante es cada sitio web para la consulta realizada.

Finalmente, cuando una persona lleva a cabo una búsqueda, el algoritmo realiza una consulta de todos aquellos sitios o páginas que coinciden con las mismas palabras claves que se están consultando.

Algunos datos sobre el algoritmo que toma las decisiones

El algoritmo de Google es muy mencionado por todos aquellos que tienen preocupación por el posicionamiento SEO. Sin embargo, a pesar de ser conocido, es difícil descifrarlo y entenderlo.

Al hablar de algoritmo nos referimos a un conjunto de operaciones de cálculo que se llevan a cabo de forma sistemática. El algoritmo de Google, específicamente, realiza una serie de operaciones que tienen como objetivo determinar cuán relevante es un sitio web para consultas específicas. Básicamente, es el que define el ranking de aparición de los sitios.

La verdad es que el algoritmo va cambiando constantemente. Google lo actualiza con mucha periodicidad para que se adecúe a las necesidades de los usuarios. Los cambios que se llevan a cabo no son comunicados de forma oficial, por lo que sólo queda la investigación de los diversos profesionales del área que intentan descifrar cómo hacer para mejorar el posicionamiento de una web.

Lo que sí se sabe es que hay dos criterios que se tienen en cuenta: relevancia y autoridad. La relevancia es, justamente, la importancia que tiene la entrada para la búsqueda que hizo un usuario. Se busca, realmente, que el resultado sea útil. En cuanto a la autoridad, se tienen en cuenta los backlinks de los sitios.

Lo importante es que todos los sitios web que se quieran posicionar bien en el buscador cumplan con las reglas básicas. Un buen servicio de hosting, un dominio acorde, un excelente trabajo de meta etiquetas pueden significar una gran diferencia en el posicionamiento.

Posicionamiento SEO: 6 tips para posicionar mejor un sitio web

El SEO (Search Engine Optimization) es una parte muy importante del marketing digital. Estas siglas hacen referencia al trabajo que se realiza para optimizar los sitios web de forma que, al surgir una consulta que incluya las palabras claves de la web, se muestre entre las primeras opciones en Google.

Posicionarse bien en Google es muy importante dado que significa tráfico orgánico gratuito. Esto quiere decir que, a medida que pase el tiempo, una mayor cantidad de usuarios te conocerán a través del buscador sin que tengas que invertir dinero para ello.

Para empezar a trabajar en el SEO de una web, es importante seguir estos 6 tips:

  1. Registrar el sitio en Google My Business para tener un apartado especial en Google.
  2. Tener en cuenta la estructura de las URLs, se tienen que usar palabras claves que representen cada entrada.
  3. Revisar la velocidad de carga de la web, ningún usuario quiere esperar más de lo normal a que el sitio cargue por completo.
  4. Tener en cuenta las palabras claves, sobre todo las long tail.
  5. Preocuparse por conectar bien el contenido interno, con enlaces que lleven a distintas secciones de la web.
  6. Crear contenido de calidad, parece una obviedad, pero muchos desarrollan contenido vacío que no es funcional.

Google sigue siendo el buscador preferido porque sabe adaptarse a los cambios que se producen en el mundo online. Para todos aquellos que se encuentran realizando acciones en el plano digital, es importante estar atentos a las novedades y, además, tener un gran grado de flexibilidad para amoldarse al ritmo online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.