Conocé las tendencias de decoración e interiorismo para este otoño/invierno 2025

(Por Antonella Elberg, jefa de interiorismo en Grupo 8.66) El diseño de interiores está en constante evolución, reflejando las nuevas formas de vivir y experimentar los espacios. Para la temporada otoño/invierno 2025, las tendencias no solo buscan un impacto visual atractivo, sino que también priorizan el bienestar, la comodidad y la conexión con la naturaleza. El diseño de interiores ya no es solo una cuestión estética, sino una extensión del bienestar personal y la armonía en el hogar.

Image description

Naturaleza en el diseño: materiales y luz natural

El diseño biofílico sigue en auge, integrando materiales naturales como madera, piedra y fibras orgánicas. La incorporación de vegetación en interiores, a través de jardines verticales o plantas de gran porte, refuerza la sensación de frescura y conexión con el exterior. Además, la luz natural cobra un rol central en la composición de los espacios. Grandes ventanales y puertas de cristal maximizan su entrada, diluyendo los límites entre el interior y el exterior.

En cuanto a la iluminación artificial, se priorizan las luces de acento y las lámparas de pared, que reemplazan progresivamente las luces centrales intensas. Ya no se trata solo de iluminar, sino de diseñar atmósferas que potencien el confort y la sofisticación de cada espacio.

Espacios de refugio: pequeños retiros personales

El hogar se concibe cada vez más como un refugio del ritmo acelerado de la vida cotidiana. En este contexto, surgen los "santuarios de bolsillo": pequeños espacios destinados a la desconexión y el descanso. Rincones de lectura, salas de meditación o pequeños estudios personales se convierten en elementos clave para el bienestar emocional y mental.

Estos espacios adquieren una importancia especial en el diseño del hogar, ya que muchas veces terminan definiendo su verdadera funcionalidad. La clave está en crear áreas que inviten al descanso sin perder coherencia con el diseño general.

Sofás XL y muebles modulares

La comodidad es una prioridad en la temporada otoño/invierno 2025. Los sofás de gran tamaño en forma de "L" y "U" se imponen en los espacios de reunión, ofreciendo mayor flexibilidad gracias a su diseño modular. La tendencia es crear espacios adaptables, donde el mobiliario pueda reorganizarse según las necesidades del momento.

Asimismo, la estética de los años 70 regresa con fuerza, destacándose los muebles bajos: sofás, camas y mesas cercanas al suelo que aportan una sensación de relajación e informalidad. Esta tendencia prioriza la fluidez del espacio sin sacrificar la elegancia.

Las tendencias en decoración e interiorismo para otoño/invierno 2025 giran en torno a la comodidad, el bienestar y la armonía con la naturaleza. Desde la incorporación de materiales naturales y luz ambiental hasta el diseño de espacios personales para el descanso, la clave está en transformar el hogar en un refugio acogedor y funcional. La flexibilidad en el mobiliario y la adaptabilidad de los espacios confirman que el diseño interior no solo es estético, sino también una herramienta para mejorar la calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.