Adiós al CV: 25 millones de personas por semana buscan empleo en LinkedIn

El típico currículum impreso cede terreno, cada vez con más fuerza, ante el formato digital.

Image description

En la última década, gran parte de las búsquedas laborales migraron hacia la web y tanto las empresas como los empleadores ponen el foco en las plataformas para renovar la plantilla. En 2018, más de 25 millones de personas por semana buscaron trabajo a través de LinkedIn, una de las redes sociales más importantes en este rubro, y las publicaciones laborales del sitio recibieron unas 500 millones de visitas cada mes.

En el último informe presentado por la compañía, reporta que más de 4 millones de personas fueron contratadas a través de la misma durante este año. En 2018, superó los 530 millones de profesionales registrados.

Para medir el impacto de esta plataforma en el país, LinkedIn tiene aproximadamente 6 millones de usuarios en la Argentina, unas 20 millones de compañías registradas y actualmente cuenta con 5 millones de publicaciones laborales. En la región, alcanza los 84 millones de usuarios.

Este año, la empresa con sede en California destacó a tres argentinos en su tradicional ranking de los usuarios más influyentes de su plataforma. Santiago Bilinkis, CEO y cofounder de Quasar Builders; Leo Piccioli, emprendedor y speaker; y Susana von der Heide, presidente de Von der Heide; fueron los representantes nacionales que integraron la lista por el engagement que generaron en la red social de profesionales.

Pero armar un currículum exitoso y atractivo en la era digital requiere prestar atención a ciertos detalles. Incluir la localización actual, incrementa las posibilidades de contratación, de acuerdo a un reporte elaborado por LinkedIn. De acuerdo a la plataforma, el 30% de los reclutadores se basan en la ubicación para encontrar candidatos, además, los usuarios que no dejan de lado este dato, reciben 19 veces más visitas que los otros perfiles.

Por otro lado, la foto continúa siendo una variable a tener en cuenta. En la red social laboral, los miembros que cargan una imagen a su perfil reciben 9 veces más solicitudes y 36 veces más mensajes que los que dejan este espacio en blanco. A su vez, tener una descripción detallada de las habilidades y aptitudes también favorece las búsquedas laborales. Los miembros con 5 o más skills en el perfil son 27 veces más encontrados en las búsquedas de reclutamientos y tienen 9 veces más probabilidades de recibir solicitudes.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.