Brasil logró poner fin a la recesión: su economía se expandió en el 2017

Casi todos los indicadores para el año pasado anticipan el resultado positivo, salvo el de desempleo: fue de 12,2% en el trimestre noviembre-enero.

Image description

Brasil divulgará hoy el resultado de su Producto Bruto Interno (PBI) del 2017, que rondará el 1% según proyecciones adelantadas por economistas del mercado financiero consultados por el Banco Central.

Representaría así el fin de la grave recesión de 2015 y 2016, cuando la economía brasileña se contrajo 3,5% y 3,6% respectivamente.

Hasta ahora, la mayoría de los indicadores económicos para 2017 que divulgó el gobierno anticipa el resultado positivo: la producción industrial creció 2,5% tras tres años consecutivos de retracción; la producción de granos llegó al récord de 240,6 millones de toneladas, con una expansión del 29,5% frente a la de 2016; y las ventas del comercio aumentaron en un 2%, tras dos años de caída.

El año pasado Brasil también consiguió reducir la inflación a su menor nivel en varios años, disminuyó las tasas de intereses a niveles históricos, registró un superávit comercial récord el año pasado y el aumento de la renta de los brasileños. La previsión de los analistas es que, tras la recuperación de 2017, esa expansión se mantenga al menos en los próximos dos años.

Sin embargo, el indicador que aún no registró mejorías sustanciales es el de desempleo, que en el trimestre noviembre-enero alcanzó al 12,2% de la población económicamente activa, un total de 12,7 millones de personas desocupadas. En el mismo trimestre del año anterior, la tasa fue del 12,6%, pero se mantuvo estable con relación al trimestre agosto-octubre de 2017, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El portavoz del IBGE y coordinador de la estadística, Cimar Azeredo, indicó que enero confirmó la tendencia de 2017, en la que más de 80% del empleo generado es informal o sin relación de dependencia.

En tanto, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, dijo que Brasil es el país mejor posicionado de los seis que están en el proceso de adhesión formal a ese organismo entre ellos, Argentina. La OCDE aseguró que, tras superar su profunda recesión en 2017, Brasil tendrá un "crecimiento sólido" en 2018 y 2019, pero alertó que una expansión de forma sustentable exige profundizar las reformas fiscales y abrirse al comercio y la inversión extranjera. Con esas medidas, podría elevar su PBI a 20% en los próximos 15 años, indicó el organismo y recomendó también adoptar medidas contra la corrupción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.