Cómo funciona viajar, la página del gobierno para comprar pasajes baratos

Una plataforma online estatal promete tickets varatos y en cuotas. Cómo funciona y a dónde se puede viajar.

Image description

Recientemente se lanzo en forma oficial la plataforma ViajAR, un servicio de ofertas de servicios turísticos de todo el país a precios competitivos con el objetivo de hacer repuntar el turismo nacional. Así lo anunciaron en la presentación que se realizó en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se está llevando adelante en La Rural, y donde estuvieron participando el presidente Mauricio Macri, el secretario de Turismo Gustavo Santos y varios gobernadores provinciales.

Esta plataforma permitirá consultar ofertas de líneas aéreas, ómnibus, alojamiento, excursiones y actividades, empresas de alquiler de autos y agencias de viajes.

El funcionamiento es relativamente sencillo. El usuario ingresa al sitio web, usando un usuario propio de la plataforma, y ya puede elegir un destino, una modalidad de viaje y algunos beneficios como paquetes de descuento o formas especiales de pago (por ejemplo, existe la posibilidad de usar el programa Ahora 12 para abonar en cuotas sin interés).

Ya cuenta con 1.300 prestadores de todo el país, tiene 43.000 usuarios y ha recibido desde su puesta en marcha más de 270.000 visitas. Santos destacó que se hará un monitoreo permanente “a través de un ala” del equipo de “promoción interna de la Secretaría” de Turismo. “Esperamos que sea una herramienta que tenga siempre promociones para que los argentinos viajen cada vez más por nuestro país”, expresó Santos, según recoge Telám.

El número de casos creció exponencialmente en la Argentina durante los últimos meses. ¿Cómo evitarlos?

El sitio hará las veces de un agregador de ofertas online.

Concretamente, en la web se podrán encontrar promociones como un 30% de descuento de Aerolíneas Argentinas para jubilados; descuentos de hasta el 50% en el Partido de la Costa, 3x2 en alojamiento y recreación en Mar del Plata, 4x3 en alojamiento en el departamento de Felipe Varela en La Rioja (ideal para visitar el Parque Nacional Talampaya, por ejemplo), 15% de descuento en Viedma, 3x2 en Tandil y mucho más.

En diálogo con el Ministerio de Turismo, Infotechnology pudo confirmar que los problemas de la página se deben al alto tráfico que están recibiendo. Según las fuentes oficiales, los técnicos ya están trabajando en solucionar el funcionamiento del sitio web.

Además, la apuesta por el Wi Fi

En el marco del mismo evento, el gobierno presentó un plan para llevar Internet de alta calidad a casi 200 puntos estratégicos para el turismo. La idea es brindar puntos de WiFi gratuito, desplegar mejoras en la infraestructura para el servicio móvil de conectividad 4G y habilitar  banda ancha fija con 20 megas de velocidad.

Como parte del plan, se conectarán 60 localidades a la Red Federal de Fibra Óptica y se priorizará el despliegue de 4G en 21 localidades que hoy no cuentan con servicio de conectividad móvil. Además, se brindará WiFi gratuito a 24 localidades, 116 centros de información turística y a más de 15 eventos icónicos como la Fiesta Nacional de la Tradición (San Antonio de Areco, Buenos Aires), Fiesta Nacional de la Cerveza (Villa General Belgrano, Córdoba), Fiesta Nacional de la Yerba Mate (Apóstoles, Misiones), entre otros.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.