Con sólo US$ 2500 es posible invertir en una propiedad en Barcelona

La plataforma Bricksave lanzó un nuevo proyecto para invertir en real estate en la ciudad catalana, con un retorno del 10% anual.

Image description

Invertir en propiedades de lujo en Miami, Nueva York o Barcelona era, hasta hace poco, un negocio que no muchas personas podían plantearse. Sin embargo, esta posibilidad hoy se ha extendido a través de compañías de crowdfunding inmobiliario como Bricksave, que permite invertir en real estate en las principales ciudades del mundo desde US$ 2500.

La propuesta se basa en facilitar el acceso al negocio a un mayor número de personas, ofreciéndoles la posibilidad de convertirse en copropietarios de un inmueble determinadoaportando desde US$ 2500. De esta manera, Bricksave conforma el fondo que adquirirá el inmueble, y les permite a las personas invertir en propiedades eliminando las complejas barreras del mercado del real estate.  

Tras haber desarrollado este modelo de negocio en Buenos Aires, Miami y Nueva York, la compañía decidió lanzar una nueva oportunidad de inversión en la ciudad de Barcelona, con la compra de un departamento que costará unos € 432.600. La inversión, estima la compañía, tendrá una rentabilidad de alrededor del 10% anual en dólares, computando alquiler y valorización de la propiedad. Para quienes inviertan € 10.000, Bricksave proyecta una ganancia de € 4400 al cabo de cuatro años (€ 1775 correspondientes a ingresos por alquiler y € 2600 correspondientes a la venta de dicha propiedad).

Claves para entender el negocio

Tras seleccionar una propiedad que combine altas posibilidades de ser alquilada y buenas perspectivas de revalorización, brindando así un menor riesgo, la compañía conforma el fondo que adquiere el inmueble. El inversor puede, entonces, ingresar en dicho fondo.

Sofía Gancedo, cofundadora y gerente de operaciones de Bricksave, explica: “Nuestro sistema no funciona como un Fondo Común de Inversión. Primero porque éstos tienen mínimos más altos para entrar, y además porque allí diversifican la inversión. En nuestro caso es más simple,el inversor se convierte en accionista de una propiedad específica”. “Es como si un grupo de amigos decidieran comprar una propiedad, alquilarla y cobrar la renta, y luego venderla más cara”, ejemplifica.

De acuerdo a Gancedo, el primer beneficio surge como consecuencia de que, al tratarse de una compañía especializada en real estate que negocia directamente con el desarrollador de la propiedad, se logra adquirirla con una reducción promedio del 20% de su valor en el mercado. De esa reducción, un 15% se traduce en beneficio directo para los inversores mientras que el 5%, para la compañía. Pero además, dice Gancedo, la compañía se hace cargo de los gastos relacionados a la escritura, abogados, o conformación de la sociedad, con lo cual lo convierte en un negocio aún más rentable que si un grupo de particulares decide hacerse con la propiedad.  

La rentabilidad del negocio, especifica la cofundadora de Bricksave, proviene del alquiler del inmueble y del aumento del valor de la propiedad a lo largo del tiempo. En el caso de una de las oportunidades de inversión que ofrece hoy la compañía, una propiedad situada en Miami, Gancedo especifica que la inversión tendrá un retorno del 13% anual en dólares, producto de los ingresos por alquiler, estimado en torno a un 3% anual, y de la revalorización de la propiedad, que la compañía proyecta en un 10% por año.

Si bien desde Bricksave se enfatiza la simplicidad para invertir a los proyectos a través de su plataforma (de forma 100% online), Gancedo aclara que la compañía ha contratado los servicios de un complejo sistema de autentificación, llamado Lemon Way, a fin de evitar que el dinero invertido provenga de actividades ilícitas, como el lavado o el narcotráfico.

El negocio, dice la cofundadora de la compañía, finaliza con la venta del inmueble. Esto sucede cuando el valor de la propiedad aumenta en un 20% o transcurren cuatro años desde que fue adquirida (lo que suceda primero). Estas condiciones, aclara, se encuentran especificadas en el contrato que firma cada uno de los inversores.

Por último, apunta Gancedo, Bricksave no cuenta con un mercado secundario para aquellos inversores que quieran o necesiten retirarse del negocio antes de tiempo, y la compañía –según se especifica en el contrato– no tiene obligación de adquirir el porcentaje aportado por el inversor. Sin embargo, la compañía sí intenta conseguir interesados para facilitar la salida de aquellos inversores.

Proyectos e inversores

Fundada en 2016, Bricksave ha concluido con la compra de dos propiedades ubicadas en Buenos Aires y otras dos en Miami, por casi US$ 1.750.000. En la actualidad, ofrece ingresar en la compra de un nuevo inmueble en Miami, para el que ya logró reunir más de US$ 500.000 (lo que representa alrededor del 85% del valor de la propiedad); uno en Nueva York y el mencionado en Barcelona.

Cuenta con alrededor de 150 inversores de todo el mundo, que han invertido un promedio deUS$ 14.000 cada uno. La mayoría de ellos proviene de la Argentina, pero la compañía también cuenta con inversores provenientes de Brasil, Uruguay, Venezuela, Perú, Chile, Suiza, y Estados Unidos. La inversión individual más alta que ha registrado la compañía, en tanto, fue de US$ 600.000.

De acuerdo a información proporcionada por la compañía, Bricsave tiene entre sus próximos objetivos incursionar en el mercado de real estate de Londres, Viena, Mónaco, Portugal, y Singapur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.