Cumbre vital en Brasil para llegar a un acuerdo sobre el rumbo del Mercosur

Solá, Béliz y Scioli preparan una reunión netamente económica con el canciller de Bolsonaro. Aspiran a recuperar el nivel de intercambios y discutir el rumbo de la unión aduanera, donde hay posiciones distantes.

Image description

Recién llegados de la gira europea que emprendieron con el presidente, el canciller Felipe Solá y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, viajarán esta semana a Brasil junto al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el embajador Daniel Scioli para concretar el primer encuentro cara a cara entre figuras del gabinete de Fernández y de su homólogo brasileño, Jaír Bolsonaro, y trazar una agenda de trabajo en aras de reflotar el comercio bilateral y negociar los puntos que separan a ambas administraciones sobre el rumbo a adoptar en el Mercosur.

Con casi ninguna coincidencia en lo político, los cuatro funcionarios apostarán a revitalizar la agenda económica y dar una señal de reconciliación que deje atrás las constantes criticas del presidente Jair Bolsonaro a la administración de Alberto Fernández. Fuentes del Palacio San Martín sugirieron a Télam que, de haber entendimiento en las reuniones técnica, la delegación argentina podría acceder a una foto con el jefe de Estado del vecino país.

La visita de dos días a Brasilia resulta un desafío ya que ambos gobiernos difieren en cómo continuar adelante dentro del Mercosur, luego de que la unión aduanera firmara en junio de 2019 un acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea (UE) que es duramente criticado por el actual Gobierno argentino, y defendiendo con uñas y dientes por los brasileños. Según trascendió, la Argentina quiere proponer en alianza con Francia una revisión integral del acuerdo para eliminar riesgos para la industria, mientras Brasil apuesta por su entrada en vigencia cuanto antes.

A la vez que la delegación argentina pretende rever el principal acuerdo alcanzado en los últimos años, también rechaza cualquier rebaja del Arancel Externo Común (AEC) para abrir las importaciones, como plantea Bolsonaro. El canciller brasileño Ernesto Araújo y su par paraguayo, Antonio Rivas, avisaron la semana pasada que avanzarán en un Mercosur "más económico y empresarial", y el presidente electo del Uruguay, Luis Lacalle Pou, abonó esa visión en recientes declaraciones. Los tres socios chocan con la mirada argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.