El desafiante mensaje de Marcos Galperin tras la nueva norma del BCRA que afectará a Mercado Pago

El fundador de Mercado Libre se quejó de la resolución del Banco Central que, según la empresa, traerá "dificultades" a 4 millones de usuarios. ¿Qué dijo?

Image description

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, cargó contra la nueva regulación que dispuso el Banco Central (BCRA) que afectará a los usuarios de Mercado Pago, su billetera digital.

Ayer el BCRA estableció que se dejará de utilizar el débito inmediato (Debin) que usa en la actualidad Mercado Pago para que los usuarios ingresen dinero en la aplicación, dado que será reemplazado por el método de transacción inmediata "pull" (TIP). 

La compañía emitió un comunicado y hasta el propio Galperin se expresó a través de su cuenta de X (Twitter) con un breve pero contundente mensaje contra la decisión: "No lo rompieron y no lo van a poder romper tampoco".

La respuesta fue a un tweet del periodista Lucas Morando, quien se quejó porque "una de las pocas cosas que funcionaba bien en este bendito país es", en referencia a sistema virtual e inclusivo "que usan desde grandes empresas hasta el verdulero", "lo agarraron los políticos y lo rompieron".

La guerra entre Mercado Pago y el Banco Central

Mercado Pago, la billetera digital de Mercado Libre, dio un paso más en la guerra que mantiene con los bancos, al afirmar que, con una medida que aprobó el Banco Central, "quieren impedir que cuatro millones de personas puedan generar rendimientos con su dinero".

A través de un comunicado, la empresa explicó que se trata de un nuevo ataque a la inclusión financiera "que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo".

Mercado Pago hizo responsable al Banco Central de hacerse eco de la voluntad del sector financiero "tradicional" al modificar el sistema de Débito Inmediato (Debin), muy utilizado por usuarios de la líder de pagos digitales.

Cómo es la nueva norma del Banco Central

Por su parte, el Banco Central indicó que las modificaciones fueron dispuestas "con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios".

"El propósito de este cambio", indicó, "fue consensuado y a principio de año publicadas en los 'Boletines CIMPRA' que constituyen los acuerdos logrados a partir del consenso en el ámbito de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina", señaló en un comunicado.

El CIMPRA está integrado por el Central, las asociaciones de bancos, bancos, cámaras de compensación y fintech. "Estas modificaciones no alteran en ningún punto la capacidad de los usuarios de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros", concluyeron en relación al Debin y a las transferencias pull.

Los cambios entrarán en vigencia a partir del 1° de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.