El dólar marcó su tercera baja, pero a costa de colocar tasa al 74%

El billete retrocedió 40 centavos, con lo que retrocede 8,6% en lo que va de la semana. El Banco Central subastó Leliq y absorbió $ 109.519,9 millones para restarle presión al billete.

Image description

El dólar marcó hoy su tercera baja consecutiva en la era Sandleris, aunque volvió a ser a fuerza de altas tasas.

El Banco Central  (BCRA) subastó Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días y absorbió $ 109.519,9 millones. La tasa promedio de corte se ubicó en 71,267%, siendo la tasa máxima adjudicada de 74,037%. La tasa había terminado el viernes pasado en un 65%, en la previa al lanzamiento de nuevo plan monetario.

El billete llegó a caer hasta 70 centavos en la apertura y volvió así a niveles del 24 de septiembre, rueda previa a la renuncia de Luis Caputo al frente del Central.

En el mercado mayorista, el dólar perdió 40 centavos en el MULC y terminó a $ 37,69. De esta forma, acumuló una baja del 8,6% en lo que va de la semana.

Se ve mayor valor en las acciones a largo plazo, aunque la volatilidad de corto hace que dicho optimismo no sea del todo sólido.

En el mercado minorista, la divisa mostró un comportamiento similar en las pantallas del Banco Nación  (BNA), donde finalizó a $ 38,60, 40 centavos menos que ayer y luego de marcar un piso de $ 38,10 en la mañana.

El promedio entre bancos que realiza el Banco Central fijó el precio del billete en los $ 38,73.

La autoridad monetaria anunció que ofrecerá hoy al mercado Letras de Liquidez (Leliq) a 7

días po $ 110.000 millones a una tasa mínima de 65%.

El dólar blue se movía en los $ 39. El total operado en el segmento contado fue de u$s 396,536 millones, sin operaciones en futuros.

"Los movimientos hacia arriba fueron bruscos, no me extraña que después de tales precios bajemos en forma brusca. No nos olvidemos que llegó a subir 15% en un día", planteó el analista financiero Christian Buteler.

Sin embargo, advirtió que "lo que importa es que se estabilice" y la economía "pueda tener un valor cierto del tipo de cambio", como sucede "en países normales de la región".

Gustavo Quintana, de PR Cambios sostuvo que "con este nivel de tasa, no es dable esperar una reacción alcista significativa, sí es posible una corrección después de dos días de baja importante".

El billete tocó hoy niveles del 24 de septiembre un día antes de la renuncia de Luis Caputo al frente del Banco Central  (BCRA). Tras la salida del ex titular de Finanzas y el desembarco de Guido Sandleris y su plan de Base Monetaria congelado, el billete se disparó el pasado viernes hasta tocar un techo de $ 42.

La baja es atribuída por los hombres de mercado a la suba de tasas que genera que los bancos prefieran irse a Leliq.

Ayer, la autoridad monetaria pagó tasas de entre el 67% y de hasta 73% para absorber pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.