En semana clave para los mercados, anticipan complicada decisión de la Fed

El último pronóstico de un gran banco de inversión que a diferencia del resto cree que todavía falta para el desenlace final de las tasas de interés del banco central de los EE.UU. El miércoles se conocerá un informe que dará pistas más concretas. 

Image description

Arranca una semana clave para los mercados globales. El próximo miércoles se conocerán los lineamientos -la denominada línea de puntos- de la Reserva Federal de los EE.UU. respecto de la decisión que puedan adoptar en materia de tasas de interés en su reunión del 31 de octubre.

De acuerdo con los estrategas de Goldman Sachs, es poco probable que la Fed suba las tasas en esa oportunidad.

Un informe de la banca de inversión pronosticó también que, cuando se reúnan, se elevarían las previsiones de crecimiento económico.

Fundamentos de la tasa de interés

"En noviembre, creemos que un mayor reequilibrio del mercado laboral, mejores noticias sobre la inflación y el probable bache de crecimiento del cuarto trimestre convencerán a más participantes de que el Comité Federal de Mercado Abierto puede renunciar a una última subida este año, como creemos que finalmente hará", dijo el informe del banco de inversión.

Esperan que el "diagrama de puntos" de la Fed muestre "una estrecha mayoría de 10-9 que todavía apuesta por una subida más.
Sin embargo, escribieron que esperan que el "diagrama de puntos" de la Fed, que refleja las proyecciones de las tasas de interés de los responsables de política monetaria y se actualizará el miércoles, muestre "una estrecha mayoría de 10-9 que todavía apuesta por una subida más, aunque sólo sea para preservar la flexibilidad por ahora", escribieron.

Casi consenso

Mientras los participantes en el mercado tratan de calibrar la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal, algunos grandes inversores, como J.P. Morgan Asset Management y Janus Henderson Investors, han afirmado que es probable que el la Reserva Federal haya terminado de subir las tasas, tras el ciclo de endurecimiento de la política monetaria más agresivo en décadas.

Grandes inversores, como J.P. Morgan Asset Management y Janus Henderson Investors, han afirmado que es probable que el la Reserva Federal haya terminado de subir las tasas.
Los futuros vinculados a la tasa de interés de referencia a un día de la Fed anticipaban un 98% de probabilidades de que el banco central mantendrá las tasas sin cambios al final de su reunión del 19 y 20 de septiembre, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Las probabilidades de que la tasa de interés oficial, que actualmente se sitúa entre el 5,25% y el 5,50%, se mantenga sin cambios en la reunión del 31 de octubre al 1° de noviembre se situaban el sábado en torno al 72%, según los datos de CME.

Los estrategas de Goldman añadieron que el año que viene podrían producirse recortes "graduales" de las tasas si la inflación sigue enfriándose.

También dijeron que la Fed podría elevar sus estimaciones de crecimiento de Estados Unidos para 2023 al 2,1% desde el 1%, cuando las autoridades de la entidad actualicen sus proyecciones económicas pasado mañana, lo que refleja la resistencia de la economía.

Los estrategas de Goldman también esperan que la Fed rebaje la estimación de la tasa de desempleo para 2023 en dos décimas de punto porcentual, al 3,9%, y reduzca la estimación de la inflación subyacente en cuatro décimas de punto porcentual, al 3,5 por ciento.

Dejá tu Comentario:

Civitatis seleccionó 4 circuitos de trekking ideales para senderismo y aventura de Argentina (uno está en Córdoba)

Septiembre es el mes de la primavera, el florecer de la naturaleza, por eso es una excelente época para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes fabulosos que nos regala el territorio argentino para hacer caminatas o trekking por la montaña, además de los parques nacionales que alberga el país. Para ellos Civitatis seleccionó los 4 mejores trekking de Argentina para hacer en esta temporada.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.