Este invento argentina te deja tener internet ilimitado en cualquier país por $160

Crearon un router móvil que funciona en más de 110 países.

Image description

Estar conectado durante un viaje es un problema caro, pero una empresa argentina desarrolló un router 4G y brinda un servicio de conectividad por día, sin límite de datos. Cómo funciona la tecnología que permite aprovechar las tarifas locales de cada país.

Miowifi es un router de bolsillo del tamaño de una batería externa o un iPhone. Provee cobertura en más de 110 países y su carga dura hasta 12 horas manteniendo conectados a cinco dispositivos. Opera con tecnología SIM-Free virtual, algo que le permite emular tarjetas SIM locales en vez de usar la red de roaming, cuyas tarifas son más elevadas.

“El roaming es caro porque surge a partir de acuerdos entre las telefónicas, que en muchos casos compiten, y se cobran entre ellas una comisión para el uso de su red”, explica Leonardo Stallocca, director de Miowifi, que para mejorar el servicio implementó un sistema de virtualización de SIM, las tarjetas que identifican a los suscriptores de los servicios de telefonía móvil. Miowifi administra las tarjetas SIM de forma virtual desde sus múltiples servidores y para cada país, brinda los datos de conexión correspondientes para que el usuario se conecte. Para hacerlo, llegaron a acuerdos con las operadores de cada país.

La conexión de Miowifi es segura, se encuentra encriptada, y brinda acceso ilimitado a internet de hasta 150Mbps de bajada y 50Mbps de subida. El equipo cuenta con una pantalla que indica el país, la señal, la batería restante y los dispositivos conectados y se carga vía USB como cualquier otro gadget. Alquilar un Miowifi cuesta $160 por día.

“El roaming es una tecnología obsoleta para el uso de datos móviles. Hoy en día, las conexiones se usan para acceder a las redes sociales, usar servicios de streaming de video, navegar en internet y más”, señala Stalloca y concluye que el roaming se convertirá en una tecnología viable para Internet de las cosas (IoT), donde las conexiones son mínimas y de muy bajo volumen de datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.