IRSA desembarca en La Plata: invertirá u$s 130 millones en un 'Life Center'

Compró un predio de 7 hectáreas a 10 minutos del centro de la capital bonaerense. Planean un espacio con un shopping a cielo abierto, viviendas premium y de clase media, oficinas y cines y un hotel.

Image description

A diez minutos del centro de La Plata, sobre el camino General Belgrano, IRSA, la empresa de Eduardo Elsztain, desarrollará su primer emprendimiento inmobiliario en la capital bonaerense, con una inversión de 130 millones de dólares. El proyecto se lanzó tras la adquisición de un terreno de 7 hectáreas, propiedad de la Sociedad Centro de Entretenimientos La Plata en un 61,85%, y la compra directa del 38,5% restante del predio a terceras partes no relacionadas.

“Se trata de un 'espacio de usos múltiples' o 'Life Center', que sigue la tendencia mundial de trabajar, vivir y acceder a compras y entretenimiento en un mismo lugar”, explicó ayer Daniel Elsztain, director del Negocio Inmobiliario del grupo, por videoconferencia.

No será un barrio cerrado, sino por el contrario, será un espacio abierto que se mezclará con la ciudad”, anunció el desarrollador. “Es el primero de este tipo que hacemos en el país, y el primer emprendimiento inmobiliario en La Plata, una ciudad a la que veníamos apostando por su enorme potencial y demanda insatisfecha”, comentó. Desde las oficinas de IRSA acompañaron el anuncio Ezequiel Barenboim, gerente de Arquitectura, y Arnaldo Jawerbaum, gerente comercial.

Cómo será el predio

El predio contará con un centro comercial a cielo abierto “parecido al shopping Los Arcos, pero con más espacio para el entretenimiento que para los locales comerciales”, describió Elsztain, que adelantó que están en conversaciones con las dos cadenas principales del país y un operador de cine de La Plata para sumarlos a la propuesta, así como con las marcas nacionales e internacionales que operan en los shoppings, cadenas de gimnasios y de hotelería.

“Aún no definimos qué tipo de hotel tendrá el espacio, pero vemos una gran oportunidad allí. Los eventos que se realizan en el Estadio Único convocan mucha gente y eso genera una necesidad de plazas hoteleras en la ciudad”, destacó. Tampoco están definidas las empresas que instalarán sus oficinas en el lugar, pero los desarrolladores apuntan también a los espacios de co-working.

"Los eventos que se realizan en el Estadio Único convocan mucha gente y eso genera una necesidad de plazas hoteleras en la ciudad”, destacó Elsztain.

En cuanto a las viviendas, “creemos que será un mix entre unidades para la clase media y premium, y nos encantaría que tengan financiación, ya que se venderán mejor y la pre venta ayudará a financiar la obra”, apuntó Elsztain y detalló que toda la inversión (u$s 7,5 millones en el terreno y u$s 130 en el desarrollo y la construcción), proviene de fondos propios, ya que “la compañía está muy líquida y podría emitir deuda local e internacional”, destacó.

Para el desarrollo del proyecto se crearán 1200 empleos , y una vez que el centro comercial esté en funcionamiento, se generarán unos 1000 puestos de trabajo constantes.

El proyecto se desarrollará en etapas y la idea es “comenzar cuanto antes”, sostuvo Elsztain. “Es un buen momento para este tipo de apuestas, hay un ambiente de negocios propicio y algunas trabas que antes había están desapareciendo”.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.