La crearon los fundadores de Quilmes, se vendió por u$s 50 M y muchos la confunden con una golosina

La levadura Calsa es un jugador top dentro de su rubro y en 2023 celebra su centenario. De sus orígenes en manos de los Bemberg a la operación millonaria que la hizo cambiar de dueño.

Image description

Los Bemberg son conocidos por ser los creadores de Quilmes, la marca de cerveza nacional más importante de la Argentina. Sin embargo, Otto Sebastian, hijo del fundador de la cervecera, incursionó en otros rubros, desde los quesos hasta el algodón. Dentro de esta apertura hacia otros rubros surgió Calsa, la marca de levadura que supo tener más del 90% del mercado local, y hoy está en manos de un holding dueño de una importante cadena de tiendas departamentales.

Apostar por la levadura parecería no ser una jugada ambiciosa por parte de una familia dedicada al negocio cervecero, sino más bien una expansión integral. Los Bemberg fundaron la Compañía Argentina de Levaduras SA en 1923 y estuvieron al mando durante casi siete décadas. En el medio expandieron su portfolio hacia otras líneas de producto e incluso fundaron la Escuela de Panadería en 1967.

La expansión australiana

En 1992 la familia Bemberg le vendió Calsa a la australiana Burns Philp por u$s 50 millones. Esta firma había encarado un raid de compras en el mercado argentino. En total desembolsó u$s 200 millones y se quedó también con Destilería del Norte, una sociedad perteneciente a Seagram que contaba con una planta de levadura prensada en Tucumán; y con Rendorol, una empresa de Procter & Gamble que funcionaba como proveedora de sebo líquido.

Poco antes de la crisis de 2001, los nuevos dueños de Calsa decidieron enfocar la producción de levadura en Tucumán. Burns Philp inyectó u$s 15 millones en la fábrica tucumana para remodelarla y ampliarla. En tanto, conservó su sede en Lanús, donde elaboraba productos grasos, como margarinas y grasas comestibles.

Calsa llegó a tener un 92% del market share local. El 70% de sus clientes eran panaderías, confiterías y panaderías, además de grandes empresas de la talla de Danone, Nabisco, Fargo y Molinos Río de la Plata. A su vez, su casa matriz se expandió por la región con más de u$s 200 millones en inversión para adquirir marcas en Chile y Uruguay y abrir una planta en Brasil.

La conexión con Primark

En julio de 2004 la británica Associated British Foods (ABF) anunció su intención de fusionarse con Burns Philp por 1000 millones de euros. 

Esta operación le permitió incorporar a su portfolio a varias marcas del negocio de la levadura: Calsa, Fleischmann (fundada en Cincinnati, Ohio, en 1868) y Mauri (creada en Australia por dos hermanos portugueses en 1878). Burns Philp y ABF ya eran socios desde 1982 cuando armaron un joint venture para lanzar Mauri en el mercado británico.

Hoy la compañía opera su negocio de levaduras a través de la subsidiaria AB Mauri, fundada en 2004. Esta filial se encarga de toda su unidad de ingredientes de panadería y pastelería. Por otro lado, el holding también es dueño de la cadena de tiendas Primark, una de las favoritas de los argentinos que viajan al exterior.

Dejá tu Comentario:

Civitatis seleccionó 4 circuitos de trekking ideales para senderismo y aventura de Argentina (uno está en Córdoba)

Septiembre es el mes de la primavera, el florecer de la naturaleza, por eso es una excelente época para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes fabulosos que nos regala el territorio argentino para hacer caminatas o trekking por la montaña, además de los parques nacionales que alberga el país. Para ellos Civitatis seleccionó los 4 mejores trekking de Argentina para hacer en esta temporada.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.