Latam retoma una ruta internacional de cara a las vacaciones de verano: a qué destino se podrá viajar y desde dónde

La aerolínea reiniciará los vuelos directos entre un destino argentino y otro del exterior el 1° de diciembre, antes del comienzo de la temporada alta. Qué ciudades unirá

Image description

Crece la demanda de viajes al exterior y las líneas aéreas retoman rutas que interrumpieron por la pandemia. Como parte de la reactivación de sus actividades, Latam Airlines reiniciará los vuelos directos entre Salta y Lima (Perú) el 1° de diciembre de cara a las vacaciones de verano.

En abril, El Cronista anticipó el regreso de esta conexión. En ese entonces, estaba sujeta a la aprobación gubernamental. Ya confirmada la operación, habrá tres frecuencias semanales entre el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La presentación de la ruta se realizó en Perú, en un evento que contó con la participación del Gobierno de Salta, autoridades nacionales y directivos de Latam.

Los vuelos serán operados por la filial peruana de la aerolínea. A través de su centro de conexión en la capital de ese país, los salteños podrán acceder a más de 25 destinos internacionales a los que vuela la aérea desde ese hub, como los Estados Unidos, Colombia, Ecuador, México, el Caribe y Europa.

Los pasajes ya están a la venta. Los tíckets están disponibles tanto en la plataforma online de la aerolínea como en los sitios web de las agencias de viajes que comercializan el servicio. Esta semana, se realizará la presentación local en Casa de Salta en la Ciudad de Buenos Aires, y en octubre está previsto un workshop de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes. El objetivo de ambas iniciativas será promover la venta del servicio con alto nivel de ocupación.

"El reinicio de esta ruta es un acontecimiento importante para Latam, ya que no solo nos permite brindar una mejor propuesta de servicio para los pasajeros, sino que además beneficia a las economías regionales y potencia al país en el exterior", señaló Manuel van Oordt, CEO de Latam Airlines Perú.

En tanto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se expresó sobre la vital importancia de esta conexión regional, tanto para el turismo como para las inversiones: "Uno de nuestros desafíos era volver a tener este vuelo, que continuará potenciando a la provincia como salida al mundo del norte de la Argentina y los salteños".

El ministro de Turismo y Deportes provincial, Mario Peña destacó que el turismo "es desarrollo, empleo y progreso" y agregó que esta ruta "permitirá trabajar en países que tienen vinculación con Perú, como Colombia, México y los Estados Unidos. 

A su vez, remarcó que la región se convierte en una puerta de entrada para el ingreso de extranjeros, en un contexto en el que cada vez más turistas del exterior eligen visitar el país, atraídos por la brecha cambiaria. De esa manera, la ruta se complementará con la que opera Aerolíneas Argentinas desde el Aeropuerto de Salta y une a esa ciudad con San Pablo, Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.