Nuevo instrumento sale al mercado: pagarés dólar linked sociales, verdes y sustentables

La operatoria se registró en el segmento Directo Cadena de Valor del MAV quien desarrolló tecnología avanzada para contener este nuevo flujo de negocios que demanda muchísima ingeniería aplicada a los mercados.

Image description

Por primera vez en Argentina se negociaron pagarés dólar linked mediante la condición social, verde y sustentable (SVS). 

La operatoria se registró en el segmento Directo Cadena de Valor del MAV quien desarrolló tecnología avanzada para contener este nuevo flujo de negocios que demanda muchísima ingeniería aplicada a los mercados.

Pagaré búrsatil

Se negociaron dos instrumentos por un monto de u$s 100.000 y u$s 300.000, respectivamente, con un tipo de cambio considerado de A3500, plazo 181 días y tasa del 0%. 

Los instrumentos fueron adquiridos por fondos institucionales, jerarquizando los productos MiPyMEs al incorporarlos a sus carteras de inversiones.

Por primera vez en Argentina se negociaron pagarés dólar linked mediante la condición social, verde y sustentable (SVS). La operatoria se registró en el segmento Directo Cadena de Valor del MAV

Sobre esta primera experiencia de una MiPyME que accedió al financiamiento mediante el etiquetado SVS, Anne Bousquet, presidente de Domaine Bousquet, destacó que "trabajamos con MAV por la agilidad que nos brinda". 

Hoy somos la principal bodega orgánica de Argentina y el acceso para financiarnos nos permite seguir creciendo, potenciarnos. Integrarnos al Mercado de Capitales nos permite jugar en las principales ligas".

Los instrumentos fueron adquiridos por fondos institucionales, jerarquizando los productos MiPyMEs al incorporarlos a sus carteras de inversiones.

Para Pymes 

Esta innovación permite la virtuosidad de catalizar el financiamiento de MiPyMEs que tienen prácticas sociales, verdes y sustentables, debidamente certificadas, y a la vez potenciar el apoyo con financiamiento al sector económico más representativo del país con un set de productos muy consolidados como el Cheque de Pago Diferido, Pagarés y la Factura de Crédito Electrónica que se negocian en MAV en su condición de mercado especializado en el financiamiento para las MiPyMEs.

El director de CNV, Matías Isasa, señaló que "el financiamiento con impacto es el nuevo paradigma de las finanzas. En este sentido, celebró los esfuerzos que se están desplegando tanto desde el sector público como privado para otorgar cada vez mayores oportunidades de financiamiento temático para actores relevantes de nuestra economía local como las PyMEs".

Portfolio Investment participó como agente vendedor y comprador de los instrumentos. 

"Es un gran orgullo haber acercado a la primera PyME con sello verde para operar en el Mercado de Capitales. Desde un primer momento fue el objetivo que nos propusimos en Portfolio Investment y lo logramos junto a Domaine Bousquet, para que la misma pueda seguir ejerciendo sus políticas de triple impacto", consideró Tomás Lujambio, Corporate Sales de Portfolio Investment.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.