Por fuerte interés, en 2025 renovables cubrirán más de 20% de demanda

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró ayer que la Argentina cubrirá más del 20% de su demanda de electricidad con energías renovables antes del 2025, fecha establecida para ese objetivo.

Image description

"Para el 2025, el 20% de la energía eléctrica tendría que ser proveniente de energías renovables y creo que lo vamos a sobrecumplir porque estaremos muy por encima de ese porcentaje", dijo el funcionario.

El Gobierno espera inversiones por hasta u$s 20.000 millones en energías renovables para el 2025, gracias al impulso fiscal al sector.

El ministro también se entusiasmó con que a medida que vaya aumentando la oferta de "energías verdes" (como la solar y la eólica, entre otras) se irá reduciendo el costo que pagan los consumidores. Así respondió Aranguren una consulta sobre dónde está el país en términos de su transformación energética, al participar del Argentina Summit, el congreso económico organizado por la revista británica The Economist en un hotel porteño.

Aranguren señaló que el plan energético de Cambiemos tiene como objetivo central alcanzar una matriz "variada, accesible y de precios razonables", y al mismo tiempo mitigar el impacto climático que el sector produce actualmente.

"Argentina perdió su autoabastecimiento por violar la ley y no cumplir con los marcos regulatorios durante los últimos diez años o más", dijo Aranguren al cuestionar la administración de los recursos que se hizo durante las tres administraciones kirchneristas.

Por otro lado, el ex CEO de Shell indicó que la idea de tener los combustibles fósiles alineados con los precios internacionales "es con motivo de fomentar la competencia y atraer inversiones". Así defendió Aranguren su decisión -respaldada por el presidente Mauricio Macri- de liberar el mercado local de los combustibles para que los precios se regulen solamente por la oferta y la demanda, sin intervención del Estado. Esto llevó a que las petroleras aumenten la nafta un 26% en un lapso de apenas tres meses y medio, entre fines de octubre de 2017 y principios de febrero del corriente año.

En paralelo, el funcionario señaló que Cambiemos ha logrado "recuperar el proceso de normalización tarifaria" para la electricidad y el gas, lo que permite que ahora "las empresas tengan un marco previsible para los próximos cinco años".

Aranguren insistió en que la matriz energética futura de la Argentina que él y su equipo están diseñando apunta a la "variedad de fuentes y formas de producción cada vez más limpias".

El ministro minimizó, por otra parte, el impacto de la demora en la puesta en marcha de la planta de energía solar de Cauchari, en la provincia de Jujuy. "Es una renegociación por un contrato con una financiación concesional de los bancos chinos", dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.