Por qué el precio de las casas sigue en baja mientras el de los departamentos sube

Por el impulso de los créditos y el blanqueo se activó la demanda para comprar inmuebles. Los precios se aceleran, pero las oportunidades están en las casas. ¿Cuáles son los barrios más baratos?

Image description

El mercado inmobiliario comenzó un segundo semestre con números en alza. La venta de propiedades empieza a dinamizarse con el impulso de los créditos hipotecarios y el blanqueo. Esto genera que los precios, que estaban en su piso histórico, también se acomoden hacia arriba. Sin embargo, esto no ocurre con las casas: los valores de publicación continúan bajando.

Según los datos relevados por Mercado Libre junto a la Universidad de San Andrés, los precios de las casas en Capital Federal tuvieron una caída del 2,2% en septiembre comparado a igual mes del año pasado. Mientras que en la zona AMBA la caída fue del 5 por ciento.

La situación es muy diferente con los departamentos en venta. En un año los precios subieron 8,8% en la Ciudad de Buenos Aires y en AMBA el número fue del 5,1 por ciento.

La explicación es sencilla: hoy la demanda de propiedades apunta a tickets de entre u$s 100.000 y u$s 120.000, es decir lo necesario para comprar un departamento de uno o dos ambientes dependiendo la zona.

Según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, El monto medio de los actos de compraventa de agosto fue de u$s 98.985 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio.

Mientras que para comprar una casa en Capital, se necesitan como mínimo u$s 200.000, es decir el doble de lo que hoy se está invirtiendo en el mercado inmobiliario.

Precios por zona
El valor del metro cuadrado (m2) de las casas en Capital Federal es de u$s 1305, según los datos de Mercado Libre. Mientras que el promedio en Zona Norte es de u$s 836 y en el Sur u$s 650.

En San Isidro, Tigre y San Fernando los valores de las casas en venta continuaron bajando (3,2%, 2,7% y 5,1% respectivamente). La única excepción fue Vicente López en donde se mostraron estables con una suba interanual de apenas 0,8 por ciento.

En Capital el comportamiento de los valores es muy dispar según el barrio. Por ejemplo, en Núñez, Saavedra y Villa Pueyrredón hay oportunidades con bajas interanuales de hasta un 6% en dólares.

Mientras que Palermo, Belgrano, Flores y Parque Chacabuco, por el contrario, tuvieron subas en los valores de hasta un 13%. Desde Mercado Libre lo atribuyen a la oferta y la demanda que existe en estas zonas.

Qué pasa con los departamentos
El valor promedio de los departamentos en venta es de u$s 2388 el m2, un 8,8% más que en 2023, según los datos de Mercado Libre.

Puerto Madero sigue siendo el barrio más caro con un promedio de u$s 5600 el m2 con una alza del 6,4% interanual. Le sigue Palermo y Belgrano con valor de u$s 3165 y u$s 2937 el m2 respectivamente.

Los alquileres, por debajo de la inflación
Por último el informe destaca que los alquileres subieron en el último año por debajo de la inflación con un alza del 52% en el último año en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que en la zona Norte la suba fue del 67 por ciento.

De esta forma para alquilar un departamento de dos ambientes y 45 m2 en la ciudad de Buenos Aires se necesitan casi $ 520.000 al mes

Caballito, Belgrano y Recoleta siguen liderando la demanda por este tipo de unidades para alquilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.