Rusia 2018: la Premier League es la principal fuente de jugadores extranjeros

El Observatorio de Fútbol CIES publicó un informe con el perfil de los equipos clasificados al Mundial. El estudio revela interesantes datos del perfil laboral de los futbolistas.

Image description

El Observatorio de Fútbol es un grupo de investigación del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), un organismo independiente ubicado en Neuchâtel, Suiza que se especializa en el análisis estadístico del fútbol, que suele trabajar en conjunto con la FIFA.

Según datos de uno de sus últimos informes con vistas a Rusia 2018 del total de jugadores que clasificaron con sus selecciones a la Copa, el 64,6% juegan fuera de sus ligas nacionales.

Y en este sentido es la Premier League inglesa, con 164 futbolistas, la que aporta mayor cantidad de protagonistas al Mundial,, equivalente al 15,3% de la totalidad de mundialistas jugando por fuera de su país.

El segundo lugar lo ocupa el torneo de España con 95 clasificados extranjeros en LaLiga, que representan un 8,9% del total. La Bundesliga alemana se ubica en el tercer lugar con el 8,4%, mientras que el Calcio aporta el 6,6% . En el cuarto y quinto puesto aparecen Francia y los locales rusos, ya que ambos cuentan con 55 mundialistas extranjeros en sus campeonatos, con 5.1% cada uno.

En otro aspecto de la investigación se menciona que en términos de edad, el promedio de la fuerza laboral de las selecciones está en 27,4 años. El mayor empleador juvenil sería la Selección de Nigeria con un promedio de edad de 24,9 años, mientras que la selección de Panamá sería la que más tiene en cuenta la experiencia y hoja de vida de su personal, con un promedio de edad de 29,4 años. El promedio de edad de la "albiceleste" fue de 28,4 ubicándose sexta entre los combinados de mayor edad. La federación que aporta los jugadores más "veteranos" es la Concacaf con un promedio de 28,6 de edad, seguido de la Conmebol con 27,8.

En relación a la altura, los jugadores más altos son los serbios y escandinavos con un promedio de 1,85 mt. Los argentinos por su parte están entre los más bajos con 1,79.

En cuanto a la "fuga de talentos" del sector en el Mundial, la Conmebol es la confederación que mayor porcentaje de su capital humano tendría trabajando en el exterior con 78,7% de jugadores nacidos en la región. La selección colombiana es la que cuenta con mayor porcentaje de sus talentos empleados por fuera, con un 88,9% de sus jugadores trabajando en el exterior. Le siguen Uruguay con 87,5% y Argentina con 84,1%, siempre en relación a lo que fue la etapa clasificatoria para el evento. Croacia, Suecia e Islandia en los que la totalidad de sus integrantes militan en lisgas extranjeras.

La intensificación de la movilidad a nivel mundial conduce a una mezcla de poblaciones. De los 1032 jugadores que participaron en los partidos clasificatorios, 98 nacieron fuera de la asociación representada (9,5%). El porcentaje máximo es de Marruecos (61,5%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.