Sorpresiva alza de la soja a u$s 384 mueve las expectativas del mercado

En la última sesión de marzo, en Chicago recuperó parte de lo que perdió en el mes. Aquí, la cosecha retrocederá a 40 millones de hectáreas. Dudan de efectos de más precio.

Image description

Tras un sorpresivo informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) los futuros de la soja se dispararon en la última sesión de marzo 2,6%, u$s 9,9 más por tonelada, hasta u$s 383,9 por tonelada.

Así en marzo, las cotizaciones de la oleaginosas retrocedieron casi u$s 10, dado que habían comenzado el tercer mes del año en u$s 393,5 la tonelada.

En su informe trimestral, el Usda reportó el jueves que el área de siembra de la oleaginosa en EE.UU. caerá este año a 36 millones de hectáreas, 1,3%, o medio millón de hectáreas menos, debajo del ciclo previo.

Así el contrato mayo llegó a tocar u$s 385 la tonelada (contra u$s 374 del cierre previo), un valor que no ostentaba desde el pasado 16 de marzo cuando el mercado todavía estaba dominado por la sequía local y su impacto negativo en la producción sojera argentina.

Si bien el informe del Usda indicó que las existencias de soja estadounidenses al 1´ de marzo pasado están 3% por encima de las reservas de un año atrás, al acumular 225,76 millones de toneladas, el mercado reaccionó al alza ante la previsión de la intención de siembra de la inminente campaña gruesa en el hemisferio norte, que quedó debajo de todos los pronósticos privados.

El Usda reportó que los farmers norteamericanos sembrarán en esta primavera boreal 36 millones de hectáreas con la oleaginosa.

Aunque por primera vez en la historia agrícola estadounidense, la soja superará las hectáreas sembradas con maíz (el Usda indica que serán 35,62 millones de hectáreas destinadas al cereal, 2,4% menos que el año pasado), los cálculos privados daban cuenta de una superficie sojera en torno a 36,8 millones de hectáreas.

Con el dato del Usda, y teniendo en cuenta un rendimiento tendencia, la cosecha de soja en los EE.UU. 2018/19 que ingresa al mercado hacia septiembre podría alcanzar 111 millones de toneladas, lo que supone un recorte de ocho millones de toneladas contra la producción del ciclo previo, planteó el analista Iván Barbero.

Esa contracción, sumada a los magros resultados de la campaña actual en la Argentina y una creciente demanda (China prevé que sus importaciones del producto superen las 100 millones de toneladas, un récord) harían que los stock globales hacia fin de año se ubiquen en 5,9% del consumo, un nivel bajo y cerca de lo que ocurrió en los ciclos 2007/08 y 2015/16.

Los analistas vislumbran un mercado muy volátil para los próximos tres meses, cuando se conozca finalmente cuánta superficie sembró con soja el productor en los EE.UU. y también, aunque en menor medida el resultado final de la cosecha argentina, hoy estimada en menos de 40 millones de toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.