Telefónica buscará hasta u$s 1000 millones con la salida a bolsa de su filial argentina

Ya contrató a los bancos para organizar la oferta de acciones, que se haría en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

Image description

El grupo de telecomunicaciones español Telefonica ya dio otro paso para sacar a bolsa a su filial argentina: según informó la agencia especializada Bloomberg, contrató a al Bank of AmericaMerrill Lynch Morgan Stanley para organizar la venta de acciones por la que espera recaudar entre 500 millones de dólares y u$s 1000 millones.

Para hacer la operación que empezó a analizar el año pasado –Telefónica ya cotiza en bolsa, lo que haría es una emisión primaria (IPO) específicamente para su filial argentina- la empresa inició los trámites el mes pasado. Lo que busca es reducir deudacaptar fondos para ampliar su red de fibra en el país y aprovechar la reciente mejora de los resultados de la división local.

La operadora comunicó el 25 de marzo al regulador argentino la convocatoria de asambleas generales ordinaria y extraordinaria (para hoy) para pedir a los accionistas autorización para realizar la IPO en las bolsas y mercados que el consejo de administración determine.

Según cuatro fuentes citadas por Bloomberg, la operación se haría en la segunda mitad del año en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

Telefónica controla el 100% de las acciones A y B de su filial argentina, que según analistas de Barclays tiene un valor (deuda incluida) de unos u$s 5.800 millones y que opera bajo la marca Movistar con más de 25 millones de clientes a diciembre de 2017. Para la IPO, se modificaría el valor nominal por acción.

La filial argentina aportó u$s 4308 millones en ingresos y u$s 1197 millones de EBITDA a las cuentas del grupo el año pasado.

En el mercado local, Telefónica tiene que pelear con rivales como Claro, del magnate mexicano Carlos Slim; y el grupo surgido de la fusión entre Telecom Argentina y Cablevisión, que anunció recientemente una inversión de u$s 5000 millones hasta 2020 para expandir y mejorar su infraestructura.

Hoy, Telefónica está representada en la Bolsa de Buenos Aires como TEF. Pero de ser aprobado por los accionistas sumaría Movistar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.