Zuchovicki: “Se vienen dos o tres días de alta volatilidad del dólar”

El analista económico consideró que “a la larga van a estabilizar al dólar en un valor alto”.

Image description

El analista económico Claudio Zuchovicki se refirió a lo que puede suceder con el dolar ante las nuevas medidas que implementará el Banco Central a partir de hoy y advirtió que se vienen “dos o tres días de volatilidad” de tipo de cambio. 

Según su última declaración jurada, a la que accedió El Cronista, el ministro de Hacienda trajo u$s 870.000 de los u$s 5,3 millones que tenía a principios de año. De todos modos, el 69% de su fortuna sigue estando en activos fuera del país. "No tengo más activos líquidos en el extranjero", había informado en julio ante el Congreso.

Esta mañana en diálogo con radio La Red, sostuvo que “nos vamos a tener que acostumbrar a dos o tres días de volatilidad del dólar”. Señaló que “a la larga lo van a estabilizar, obviamente en un valor alto”. 

“Con el faltante de pesos, que creo que es lo mas importante que van a hacer, en el nuevo esquema es probable que el dólar vaya perdiendo volatilidad”, indicó el analista de mercados. 

Al ser consultado sobre si el techo de $44 ‘es factible’, Zuchovichi consideró: “Ojalá fuese una respuesta económica o una respuesta racional. Tiene que ver con la credibilidad que tiene la gente, no hacia el dólar sino hacia su moneda. Lo que se está viviendo hace tiempo es el desprecio hacia el peso”. 

“Para que suba el dólar, lo que tiene que haber es gente que salga a comprar y esa gente lo hace con pesos. Si cada vez hay menos pesos en circulación, va a ser más difícil o necesitas muchos más pesos”, amplió. 

Por otro lado, señaló que “a partir de ahora Tesorería tiene poder de fuego y va a empezar a actuar porque tiene déficit fiscal y eso lo financia vendiendo dólares, eso se lo permite el Fondo Monetario (FMI )”.

El dólar está generando una inestabilidad muy grande, nadie sabe que precios poner, eso genera un mecanismo en la economía que te paraliza completamente, por eso es una condición necesaria estabilizarlo”, planteó Zuchovicki. 

“Vengo diciendo hace tiempo que Argentina lamentablemente ya no es una economía bimonetaria, porque la verdad es que estamos pensando sólo en una moneda que es el dólar”, señaló al finalizar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.