Atención gerentes de marketing: estos son los nominados a los Martín Fierro Digital 2024 (por qué hay tan pocos influencers y tiktokers del interior del país)

(Por Rocío Vexenat) Ya se dieron a conocer los nominados para los Martín Fierro Digital, donde se conocerán a los ganadores hoy lunes 19 de agosto, y algunos nombres obvio que sorprendieron (y otros que faltaron). ¿Por qué no encontramos influencers de Córdoba, Mendoza o Salta? O, ¿por qué hay influencers de Buenos Aires que tampoco están en la lista? En la nota te cuento cuál es el parámetro en el que se basa Aptra para definir a los potenciales galardonados.

Image description

Como argentinos sabemos que la bandera pesa, pero lo que también sabemos (y vivimos recalcando entre los argentinos) es la bandera provincial que cada uno hace relucir, y como cordobesa, esta no es una excepción para sacarla a flamear. ¿Qué cordobeses están nominados en esta terna de más de 30 personas? Solo dos: Alex “Pelao Khe” y Lizardo Ponce.

Ahora, ¿qué ocurre con el resto? Solo por poner un ejemplo, Gastón Massa (el aprobadísimo por Chayanne), Javi Rosemberg, Eddie Frari de Cordobeses, Agus Lopez de Pasaje en Mano y muchos más (que si sigo, no termino más).

Obviamente que no nos quedamos de brazos cruzados y le consultamos a Manuel Altman, uno de los organizadores de los Martín Fierro Digital, sobre nuestra gran incógnita: “Aptra, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas, se basa en un proceso de selección exhaustivo que involucra la revisión de contenidos por parte de sus miembros. Los criterios incluyen la calidad de la producción, la originalidad, la innovación, el impacto cultural y la repercusión en el público. Además, se toma en cuenta la trayectoria de los creadores y el alcance de su contenido en el ecosistema digital”.

Ahora, ¿por qué tan pocos representantes del interior del país? Altman nos cuenta: “La representación del interior del país en las ternas puede ser limitada por varios factores, como la concentración de producciones digitales en las principales ciudades, donde se encuentran los recursos técnicos y las plataformas de mayor visibilidad. Sin embargo, Aptra trabaja en conjunto con un equipo de curadores de redes sociales que se dedica a identificar y valorar contenidos de todas las regiones del país. Ambos equipos buscan garantizar que el talento regional y la diversidad cultural estén representados en las premiaciones, reflejando así el compromiso de la asociación de ampliar su alcance y reconocer cada vez más voces del interior”.

Aparte de los ya mencionados, influencers como Lailuali (Tucumán), Juli Puente (Entre Ríos), Ricky Salvatierra (Salta) o Jorgito Barrionuevo (Tucumán), son del interior del país, pero son minoría. Además, influencers reconocidos como Sofía Gonet (Buenos Aires), más conocida como la “Reini”, tampoco está dentro de los ternados, y esto ya es opinión propia, pero debería estar en varias de las categorías.

Si no conocés a todos los ternados, te dejo acá el siguiente listado con todas las categorías y los nominados para que juzgues por tu cuenta:

Tu opinión enriquece este artículo:

Canrun, la propuesta fitness para vivir junto a tu perro (llega la maratón perruna en el Parque Sarmiento)

(Por Rosana Guerra) Canrun es una propuesta de entrenamiento que fortalece el vínculo especial que existe entre tutores y sus animales de compañía en un entorno saludable y al aire libre. La innovadora iniciativa fue creada por Diego “Guevarita” Sánchez y María Araoz, dos especialistas en el mundo canino, quienes promueven los beneficios de pasear y explorar nuevos paisajes únicos junto a tu perro, ya sea en las sierras o en espacios verdes urbanos. Se trata de crear una conexión genuina con tu perro y en la magia de explorar el mundo juntos haciendo actividad física en forma relajada y divertida.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.