CACE arrancó por COR su gira nacional: eCommerceGO juntó a 150 personas y speakers

El evento tuvo como fin acercar el eCommerce a interesados. Mirá en la nota completa alguno de los consejos que dieron los protagonistas de casos locales de éxito.

Image description
Yanina Batistella contó detalles de la tienda online de esta marca de calzados: Lo lanzamos en 2011 y hubo muchos errores, pero hemos aprendido y hoy somos líderes, comentó.

Realizado por iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) Capítulo Córdoba (que ya tiene 25 miembros que se reúnen habitualmente) junto con la Universidad Siglo XXI de Córdoba, el eCommerce GO tiene como fin acercar el eCommerce a todo el país de la mano de los expertos a nivel local y nacional.

Mateo Navarra, presidente de CACE delegación Córdoba, eCommerce manager y docente de comercio electrónico, y Sebastián Toledo, Jefe Comercial Región Centro del Grupo Logístico Andreani, fueron los encargados de abrir la jornada a la que asistieron más de 150 personas.

Desde la organización contaron que el eCommerceGo arrancó por Córdoba y seguirá por otras ciudades del país.

Luego, Sebastian Mantica, de la cadena de retail CetroHogar, Yanina Batistella, de Calzados Batistella, y Natalia y Pablo de la tienda de indumentaria Piedra Libre, contaron errores y aciertos que tuvieron al lanzarse al mundo del comercio online y dejaron algunos consejos para los que están viendo si lo hacen. Destacamos estos:

  • Contratar un buen hosting. Ahorrar en este aspecto puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza.
  • Pensar en un equipo de trabajo para la tienda on line. Vender en internet no es algo que un empleado deba hacer "en el tiempo que le sobra".
  • Adaptar y, previamente analizar con exhaustividad, el stock para los clientes on line. El comprador online no necesariamente es el mismo que el de la tienda física.
  • Optar por un medio de pago adecuado al momento y necesidades de la empresa. Hay medios de pago indirectos (MercadoLibre, PayU, etc.) y otros directos (SPS).
  • Extremar las medidas de seguridad para evitar fraudes con tarjetas de crédito.
  • Dotar de un presupuesto importante para el lanzamiento de una tienda on line.
  • Involucrar desde el inicio del proyecto el sistema logístico que sea acorde a la propuesta de venta. La preparación del paquete, el etiquetado, el retiro en el local, el seguimiento del producto y la logística inversa (devoluciones) deben estar pensadas de antemano.
  • Definir la estrategia de envíos (gratis, tarifa plana, cobro revertido, etc)
  • Desarrollar una buena base de datos y potenciar el envío de mails.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.