¿Cambiamos cemento por árboles? Parque del Sol vende Ecournas, sustentabilidad frente al dolor (desde $150 por mes)

(Por Macarena Magnano) El proyecto Ecourna, comercializado por Parque del Sol, propone cambiar clásicos hábitos al momento de despedir seres queridos de este mundo: suplantar grandes extensiones de bloques de cementos en frondosos parques. ¿Cómo? Por medio del uso de urna ecológica totalmente biodegradable y diseñada para el crecimiento de un árbol autóctono. Entrevistamos a Martín Ferreyra, dueño de Parque del Sol, y nos contó cómo funciona y el costo-beneficio de prolongar la vida mediante otra vida.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A diferencia de España, Estados Unidos o México, en Argentina no hay tendencia en planificar “la vida después de la muerte”. Al respecto, Parque del Sol lanzó un innovador servicio sustentable: una caja ecológica o ecourna desde la cual crece un árbol y además se recuerda al fallecido a través de la naturaleza.

El plantín que se entrega, en general, es algarrobo -árbol rústico de hasta 12m. de alto, con copa ancha y tupida- pero es posible consultar por la disponibilidad de especies como Eugenia -un arbusto de hasta 7m. con ramaje delgado y sinuoso- o Wilma -una conífera de hasta 10m. con forma piramidal-, entre otros. “Fomentamos que sea algo autóctono”, remarca Martín. La familia decide dónde plantarlo.

“A nivel mundial está ocurriendo que las personas no velan tanto tiempo a sus seres queridos, lo hacen más express”, afirma Ferreyra. En la misma sintonía, muchos países incorporaron esta modalidad para despedirse de sus seres queridos.

Sin descuidar el momento especial, brindan seguridad, confianza y transparencia ya que además garantizan el proceso de cremación a través de un circuito cerrado de televisión (CCTv) y cumplen con estudios medioambientales.

¿Cómo funciona?

  • La Ecourna se entrega sellada dentro de una caja. En su interior, se encuentran las cenizas en un contenedor de material reciclable y sobre ellas, dos unidades de sustrato liviano con el compost que la planta necesita para crecer.
  • La Ecourna se retira de la caja quitando las piezas demarcadas. Luego se extraen solo las bolsitas de compost y se coloca en ese espacio el plantín de algarrobo (sin quitar ni abrir el contenedor de las cenizas).
  • Finalmente se abren las bolsitas y se esparce el compost alrededor del plantín, completando la Ecourna.

Solo resta elegir el mejor lugar y seguir los cuidados de riego naturales.

Seguí con tu vida

Ofrecen dos contrataciones:

  • El plan de servicio prepago “Seguí con tu vida” cuesta $150 por mes con ecourna incluida. Este servicio también puede ser incluido por quienes trabajen en relación de dependencia, así como la obra social con cobertura para el afiliado y su grupo familiar.
  • Por contratación directa en Parque del Sol, el servicio de cremación vale aproximadamente $6500 y la ecourna $2000, aunque en este lanzamiento la oferten a $1500.

“Lo interesante es que el negocio de los cementerios está mutando. Estamos trabajando mucho con la tecnología como aliado”, finaliza Martín Ferreyra.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.