Casas: tibio tibio… departamentos: ¡caliente! (qué dice el relevamiento de precios del mercado inmobiliario)

En septiembre de 2024, en Córdoba, se registran variaciones interanuales (relativas a septiembre de 2023) del precio de venta en dólares por m2 de casas, departamentos y de oficinas de -1.0%, 8.9% y -3.1%, respectivamente. El relevamiento de precios de la propiedad es el resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre para el seguimiento del mercado inmobiliario en la ciudad de Córdoba. Qué dice el análisis pormenorizado.

Image description

En pesos, las variaciones del precio mediano de los alquileres por m2 de casas y departamentos de Córdoba han sido del 7.4% y 4.2%, respectivamente, respecto a agosto de 2024. 

El mercado de casas a la venta en Córdoba pasó a estar neutro, mientras que el de departamentos se encuentra al alza desde febrero de 2024.

De a poquito, de a poquito…. 

Considerando el stock de publicaciones activas, en septiembre de 2024, el precio mediano de venta en dólares por m2 en Córdoba de casas, departamentos y oficinas presenta variaciones del 1.1%, 1.9% y 0.3%, respectivamente, relativas a agosto de 2024. Si se consideran en cambio las variaciones interanuales (septiembre de 2024 respecto a 2023), las variaciones de los precios medianos de venta en dólares por m2 de casas, departamentos y oficinas han sido de -1.0%, 8.9% y -3.1%, respectivamente. 

Expandiendo el análisis por aglomerado geográfico en Córdoba (esto es, distinguiendo entre Norte, Sur, Este, Oeste y Centro), se observa que la mayor caída interanual del precio mediano de venta en dólares por m2 de casas ocurre en Córdoba Centro, siendo esta del -6.3%. En cuanto a departamentos, la mayor variación interanual de dicho precio se registra en Córdoba Oeste, con una subida del 20.1%. Por su parte, en el caso de oficinas, la mayor variación se observa en Córdoba Este, con una caída del -21.4%.

 



Se alquila (cada vez se ven más carteles)


Considerando el stock de publicaciones de alquiler activas de la ciudad de Córdoba, en septiembre de 2024, respecto a agosto de 2024, las variaciones del precio mediano de los alquileres por m2 en precios corrientes de casas, departamentos y oficinas de Córdoba ha sido de 7.4%, 4.2% y 2.9%, respectivamente.

Expandiendo el análisis por aglomerado geográfico en Córdoba (esto es, distinguiendo entre Norte, Sur, Este, Oeste y Centro), y considerando solo aquellos aglomerados para los que tenemos datos suficientes, se destaca que en Córdoba Norte, la variación intermensual del precio por metro cuadrado en pesos corrientes para el alquiler de casas es del 12.1%. En relación a los departamentos, se observan variaciones intermensuales de este precio del 5.0% en Córdoba Norte, 4.3% en Córdoba Centro y 6.4% en Córdoba Este. 

En septiembre de 2024, la oferta de propiedades en alquiler aumentó considerablemente en Córdoba. Al comparar con noviembre de 2023, el último mes en donde estuvo vigente la ley de alquileres, se observan incrementos en la oferta de casas y departamentos del 54.2% y 123.2%, respectivamente. Estos incrementos podrían estar relacionados con los cambios legislativos y su posible efecto en la disposición de los propietarios para ofrecer sus inmuebles en alquiler.

Casas: tibio… departamentos: ¡caliente!

Comparando la evolución de los precios de venta por m2 (stock) en un mes dado respecto al precio mediano móvil del total de avisos de los últimos seis meses, podemos identificar zonas calientes (precios en alza), zonas frías (precios a la baja) o neutras. Este análisis es importante porque nos permite sacar conclusiones sobre la evolución esperada futura de dichos mercados. 

De esta forma, en septiembre de 2024, el mercado de casas a la venta en Córdoba pasó a estar neutro, mientras que el mercado de departamentos se encuentra al alza desde febrero de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.