De la mano de la obra pública, los empresarios de la construcción ven un 2017 promisorio

El titular de la delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, Marcos Barembaum (foto), le dijo a InfoNegocios que empezó a revertirse la caída que la actividad tuvo en el primer semestre. Las cloacas en la ciudad de Córdoba, el cierre de la Circunvalación, gasoductos e inversión de Epec son las principales obras para los próximos meses.

Image description

El viernes se llevó a cabo la 3ra Jornada de Infraestructura organizada por la entidad, en el marco de la celebración de sus 70 años de vida.

Allí, Barembaum (presidente de la firma Estructuras S.A.), aseguró que hay indicios de que la tendencia de caída del primer semestre se empieza a revertir "y creemos que el año que viene vamos a crecer, sobre todo el empleo", dijo.

Palanqueados fundamentalmente por fondos nacionales, los constructores apelan a que la reactivación venga de la mano de la obra pública

"Las cloacas en la ciudad de Córdoba, una obra de más de $3.000 M, el cierre de Circunvalación, otros $6000 millones, los gasoductos troncales, el plan de inversiones de Epec, la ruta 19 y algún plan de viviendas serán las principales obras sobre las que se trabajará el año próximo", aseguró.

- ¿Y la inversión privada?
- "Hay algo, pero para salir de la situación la inversión pública es vital para que la rueda empiece a girar", opinó. Indicó, además, que los 1.200 puestos de trabajo en blanco que se perdieron en el primer semestre del año se recuperarán en parte hasta fin de año y todo indica que en 2017 esos puestos relegados se recuperarán. "Y se superarán", dijo optimista.

Crítica a la provincia
En su discurso, Barembaum criticó al Gobierno de Córdoba por la nueva normativa para calcular el pago de las obras públicas. "La Provincia ha sacado normas que hacen al funcionamiento de la obra pública donde nosotros no participamos del proyecto, es una norma superadora, pero se quedaron cortos con algunos temas. Con un poco más de diálogo, de consenso, de discusión se podría haber hecho algo mejor", explicó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.