De la mano de las empresas agropecuarias, se recuperan las exportaciones cordobesas

Son datos del primer semestre del 2016 publicados por el Observatorio de Comercio Exterior que encarga la Cámara de Comercio Exterior (Cacec) de Córdoba. En cambio, las compañías industriales registraron caídas en las ventas externas. No obstante, para el sector las expectativas para los próximos meses son positivas: 42% prevé aumentar su cantidad de empleados.

Image description

El estudio indica que Brasil y Uruguay han sido claramente un destino importante para las empresas cuya manufactura tienen origen industrial y Chile ha sido el más relevante para las empresas cuya manufactura proviene del sector agropecuario.

No obstante, Brasil viene perdiendo terreno como destino de las ventas externas. Hace 2 años, por ejemplo, el 39% del total de las exportaciones cordobesas fue a ese país mientras que en el primer semestre de 2016 "solo" se exportó el 21% del total a ese destino.

A Uruguay, en cambio, las exportaciones pasaron del 8% al 16% considerando los mismos períodos.

Entre enero y junio de este año, la provincia exportó 4.373 millones de dólares, un 0,4 % menos que los 4.389 millones de dólares del mismo período de 2015, según la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba.



Expectativas en alza
El relevamiento señaló que de cada 4 empresas del sector, 3 prevén aumentar sus ventas en los próximos meses y un 42% aumentar su dotación de personal, "lo cual contrasta con el semestre anterior donde las expectativas eran más negativas", dice el informe.

En tanto, un 63 % de los empresarios esperan aumentar las exportaciones y al ser consultados en relación a la Importación, se aprecia un notorio aumento en torno a las expectativas favorables referidas a los volúmenes para los próximos 12 meses, pasando de un 41% a un 64%, siendo éste el valor más alto obtenido en las encuestas realizadas de los últimos dos años. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.