Ellas (aunque pocas) también saben de C++, Pyhton y SQL (16% de los estudiantes de programación son mujeres)

(Por Bárbara Boulocq / RdF) Un relevamiento entre 81 universidades, 3 institutos universitarios de todo el país y 73 carreras universitarias vinculadas al área de la programación develó que el 16% de los estudiantes son mujeres. Detalles del informe.

Image description

El relevamiento se realizó desde Chicas en Tecnología un espacio que promueve la inserción de las mujeres en este ámbito. El estudio, que contó con el apoyo de Medallia, logró crear una base de datos a la cual se puede acceder desde cualquier punto, a costo cero. Tuvo una duración de 4 meses y los datos se centran en el quinquenio 2010-2015, último año con estadísticas disponibles.

La Universidad Nacional de La Rioja encabeza el ranking con 26% de mujeres estudiantes de Programación. Le sigue la Universidad Nacional del Comahue, con 23% y la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Nacional de Jujuy con un 22% cada una.

La idea de la base de datos es que “pueda ser consultada para impactar en la toma de decisiones, en las políticas públicas y en los procesos estratégicos que se propongan brindar una solución a la problemática de la brecha de género en el sector IT”, resume Melina Masnatta, cofundadora y directora ejecutiva de Chicas en Tecnología.

“En la Argentina, hasta el momento, no existía una base de datos pública nacional y abierta de estudiantes de carreras relacionadas con la programación. Esta información es necesaria para dejar de lado las percepciones, trabajar sobre números precisos y saber dónde y cómo mejorar”, afirma Masnatta.

La inclusión de mujeres en el sector de la programación brindará mayor diversidad y crecimiento; desde CET esperan que la comunidad tecnológica, educativa, los analistas de datos y el sector empresarial se apropien de estos datos para poder incentivar a la población femenina a seguir estas carreras para estar representadas en este ámbito.

Dejá tu Comentario:

Civitatis seleccionó 4 circuitos de trekking ideales para senderismo y aventura de Argentina (uno está en Córdoba)

Septiembre es el mes de la primavera, el florecer de la naturaleza, por eso es una excelente época para disfrutar de las actividades al aire libre y de los paisajes fabulosos que nos regala el territorio argentino para hacer caminatas o trekking por la montaña, además de los parques nacionales que alberga el país. Para ellos Civitatis seleccionó los 4 mejores trekking de Argentina para hacer en esta temporada.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.