Ellas (aunque pocas) también saben de C++, Pyhton y SQL (16% de los estudiantes de programación son mujeres)

(Por Bárbara Boulocq / RdF) Un relevamiento entre 81 universidades, 3 institutos universitarios de todo el país y 73 carreras universitarias vinculadas al área de la programación develó que el 16% de los estudiantes son mujeres. Detalles del informe.

Image description

El relevamiento se realizó desde Chicas en Tecnología un espacio que promueve la inserción de las mujeres en este ámbito. El estudio, que contó con el apoyo de Medallia, logró crear una base de datos a la cual se puede acceder desde cualquier punto, a costo cero. Tuvo una duración de 4 meses y los datos se centran en el quinquenio 2010-2015, último año con estadísticas disponibles.

La Universidad Nacional de La Rioja encabeza el ranking con 26% de mujeres estudiantes de Programación. Le sigue la Universidad Nacional del Comahue, con 23% y la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Nacional de Jujuy con un 22% cada una.

La idea de la base de datos es que “pueda ser consultada para impactar en la toma de decisiones, en las políticas públicas y en los procesos estratégicos que se propongan brindar una solución a la problemática de la brecha de género en el sector IT”, resume Melina Masnatta, cofundadora y directora ejecutiva de Chicas en Tecnología.

“En la Argentina, hasta el momento, no existía una base de datos pública nacional y abierta de estudiantes de carreras relacionadas con la programación. Esta información es necesaria para dejar de lado las percepciones, trabajar sobre números precisos y saber dónde y cómo mejorar”, afirma Masnatta.

La inclusión de mujeres en el sector de la programación brindará mayor diversidad y crecimiento; desde CET esperan que la comunidad tecnológica, educativa, los analistas de datos y el sector empresarial se apropien de estos datos para poder incentivar a la población femenina a seguir estas carreras para estar representadas en este ámbito.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Villa General Belgrano pone en escena a Sommerfest

(Por Pablo Miranda) Nacida en el segundo lustro del siglo XXI, Sommerfest fue constituyéndose en un atractivo insoslayable en la grilla de eventos de verano, es más, fue posicionándose como una de las propuestas de mayor centralidad en el calendario de temporada de Villa General Belgrano. 

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.