La UIC le guiña el ojo a Llaryora (y le pide a Milei que no paralice la obra pública)

(Por SH) En la apertura del 16º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, presidente de la entidad, ofreció un discurso donde destacó la importancia de la articulación público-privada para el desarrollo industrial de la provincia, enviando un claro mensaje tanto al gobernador Martín Llaryora como al presidente Javier Milei.

Image description

Sin demasiada euforia por parte del auditorio, ni tampoco desaprobación, Macario subrayó la colaboración que la UIC mantiene con el gobierno provincial, destacando el papel clave de las Agencias de Competitividad, ProCórdoba e Innovar y Emprender. “Queremos seguir manteniendo la fórmula de trabajo conjunto que nos ha distinguido y permitido tener un diferencial en muchos ámbitos”, afirmó, resaltando la buena relación con la gestión de Martín Llaryora y el compromiso de la UIC en acompañar iniciativas que impulsen el desarrollo industrial de Córdoba.

En ese contexto, Macario reiteró que la UIC no busca “privilegios ni prebendas”, sino colaborar activamente en programas que promuevan el crecimiento. Además, llamó a los empresarios presentes a acercarse a las agencias públicas para aprovechar oportunidades que ayuden a las empresas a “evolucionar y crecer”.

Advertencia a Milei: la obra pública es esencial
Por otro lado, el discurso de Macario incluyó una crítica velada a la postura de Javier Milei. “No compartimos la paralización total de las obras públicas. Lo que, en todo caso, hay que eliminar es la corrupción”, enfatizó. La obra pública, explicó, es vital para la infraestructura que sostiene la competitividad industrial y agrícola del país.

Macario pidió una visión equilibrada, señalando que la inversión en infraestructura pública es un pilar para mejorar la productividad y atraer inversiones. La falta de rutas, puentes y puertos adecuados encarece los costos y frena el desarrollo económico.

La esperanza como motor de cambio
En un tono más optimista, Macario apeló a la “esperanza” como motor de transformación en medio de un contexto económico adverso. Señaló que, a pesar de la alarmante pobreza que afecta a más del 50% de la población, los industriales no deben limitarse a quejarse, sino proponer soluciones. “La salida es el crecimiento”, insistió, pero subrayó que este solo se logrará liberando el potencial del sector privado.

Con un claro guiño a los sectores políticos, Macario dejó en claro que la UIC busca “diálogo permanente y constante” con el Estado, esperando que las decisiones se tomen en conjunto con los empresarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.