Las cuotas son de nosotros… las vaquitas… ¡también! (Círculo de Ganado, plan de ahorro previo en hacienda)

La gente de Gradale S.A. tomó todos los códigos de comunicación de un plan de ahorro previo de autos y la extrapoló a Círculo de Ganado, un sistema que -por una cuota mensual de unos $ 9.000 por 50 meses- permite obtener -por sorteo o licitación- el dinero equivalente a una jaula de 18.000 kilos de ganado en pie (unos $ 500.000). A quién va dirigido y por qué eligieron operar también en Córdoba.

Image description
Image description
Miembros de Gradale S.A.: Juan Cruz Guerrico, Héctor Dazza, Martín Edo y Jorge Galbiatti.
Image description
Martín Edo, Founder de Círculo de Ganado.
Image description
Martín Edo, Rodrigo Troncoso – Subsecretario de Ganadería de Ministerio de Agroindustria de La Nación, Jorge Galbiatti, Ricardo Negri – Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación- y Juan Cruz Guerrico.

A Juan Cruz Guerrico le gusta usar analogías para explicar Círculo de Ganado -Plan de Ahorro Previo, el producto que administra Gradale S.A. y de la es director comercial.

“Así como Ford ofrece su Ka en plan de ahorro, nosotros ofrecemos una jaula de 18.000 kilos de ganado en pie (una jaula de unos 50 animales); se paga una cuota mensual de unos $ 9.000 y el plan se ajusta por el valor del kilo vivo del Mercado de Liniers”.

Aunque Círculo de Ganado está pensado -sobre todo- para ganaderos y productos que quieren poblar campos, también tienta al inversor general ajeno al mundo de la ganadería, pero que sí entiende que el sector ingresó en un nuevo ciclo de expansión

“El plan es original porque otorga financiación a largo plazo, sin interés y ajustada al valor producto. El sistema de plan de ahorro tiene más de 50 años de probada eficacia en otros rubros, nosotros lo adaptamos a la compra de hacienda y ofrecemos una alternativa donde no la hay”, enfatiza  Martín Edo, Founder de Círculo de Ganado.

Círculo de Ganado estará presente en nueve provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.