¿Por qué 2017 es el año ideal para que tu empresa ingrese a la realidad virtual? (la mirada de Pragma)

Dicen las curvas de adopción de tecnologías que la VR (realidad virtual) está en su “punto justo”: entrar antes quizás fue demasiado temprano; esperar otro año quizás sea llegar tarde. Pero atención que no hablamos sólo de la industria del entretenimiento: salud, real estate, consumo y hasta educación serán sectores clave en la mirada de la consultora Pragma que -junto a Syncro VR- quieren ser motor de desarrollo de un ecosistema VR en Argentina.

Image description

Cosas que ya están pasando: el Lloyds hace sus primeras entrevistas de trabajo con cascos de VR para ver cómo reaccionan los postulantes ante situaciones determinadas. Alibaba usa visores de realidad virtual para montar góndolas de supermercado que faciliten la compra online. Marriot montó un stand de “teletransportación”: ahí te “llevaban” virtualmente a cualquiera de sus hoteles y ciudades donde opera.

Si vos pensás que la VR no toca a tu industria o tu negocio, te invito a pensarlo de nuevo. Hoy un casco de realidad virtual es más barato que un monitor de PC y la conjunción de hardware y software abre un mundo de alternativas.

Por eso la consultora Pragma (una empresa argentina con presencia en 8 países de la región, en algunos como Practia), está armando jornada con empresarios para que experimenten la RV, jueguen e imaginen cómo se podría aplicar en su industria, todo bajo la metodología de “prueba y error” del design thinking.

“No somos un unicornio pero tenemos la energía de un dragón”, dice entre risas Daniel Yankilevich, de Practia, un equipo de 500 personas donde hay muchos ingenieros (de ahí su perfil bajo, dicen).

Bajo el concepto de realidad virtual, se agrupan distintos tipos de experiencia:

  • 360 media, la posibilidad de visitar un lugar en forma estática, recorriendo sus rincones en 360 grados.
  • VR Video 360, lo mismo pero llevado al plano del video.
  • VR Interactivo, cuando a eso sumamos interacción con los el software.
  • Realidad Aumentada, cuando los elementos virtuales se mezclan con la realidad interactuando.
  • Mixed Reality, cuando ya interactúan entre sí elementos de realidad virtual.

Según de Goldman Sachs, la realidad virtual demandará inversiones por US$ 19.000 millones en los próximos 9 años en las industrias de los juegos, eventos y entreteminentos (¿por qué no ver un show de Madonna en VR en vivo, a un precio menor que la entrada?).

Pero al margen de estas industrias donde la VR “encaja” naturalmente, el mismo informe estima otros US$ 16.100 millones para los sectores de salud, ingeniería, real estate, consumo, la industria militar y la educación.

“Desde Pragma y junto a Syncron VR queremos impulsar el ecosistema de la realidad virtual en Argentina”, cierra Yankilevich. La invitación está abierta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.